martes, 3 de mayo de 2016

CALLEJEROS

CALLEJEROS 



Callejeros, también conocidos por la abreviatura CJS, fue una banda de rock argentina formada en 1995 que se disolvió en 2010.1 Su primer nombre fue Río Verde. Musicalmente fue conocida por varias canciones, de las cuales "Una nueva noche fría" es la que tuvo mayor difusión.

Sus comienzos 

Corría el año 1992 cuando un grupo de jóvenes del barrio de Villa Celina, del Partido de La Matanza, Buenos Aires comenzaron a juntarse con el objetivo de formar una banda de rock y poder expresarse con su propia música. En un principio se habían hecho conocer como Gatos Callejeros. Luego, cambios en los integrantes de la banda hicieron también al cambio de su nombre: Río Verde (Basado en el tema Green River de Creedence), tocando básicamente covers de Chuck Berry, Creedence Clearwater Revival y The Rolling Stones. Llegando al final de 1996, la banda vive una nueva época de modificaciones en su formación, lo que produjo un nuevo cambio tanto en el sonido como en el nombre que los identificaba, y a partir de enero de 1997 se hacen llamar Callejeros.
Después de tocar dos noches seguidas en el Estadio Obras Sanitarias, también conocido como el "templo del rock", a mediados del año 2004, se podía prever que esta banda llegaría muy lejos, había sido la banda con mayor crecimiento en tan poco tiempo. En seis meses pasó de llevar 1000 personas o menos, a llenar un estadio para 5000 personas. Un dato no menor es que durante estos dos recitales grabaron un CD y DVD en vivo, algo poco usual en las bandas que tienen pocos años de trayectoria, aunque cuando terminaron de editarlo y estaba por salir a la venta esto les fue prohibido debido a la censura que sufrieron luego de Cromañon. Este material salió a la luz 4 años después, en el año 2008, aunque parte del mismo ya había circulado por internet.


Llegó en octubre de 2004 el tercer disco, Rocanroles sin destino. El disco fue presentado dos veces: la primera, en la provincia de Córdoba, ante 10 000 personas, y la segunda, en el estadio de Excursionistas ante casi 15 000 personas. El corte del último disco, "Prohibido", canción que describe los tabúes de la sociedad, sigue sonando en las radios. Cabe destacar que ya para ese momento, la banda había firmado un contrato con Pelo Music y había reeditado los dos últimos discos (Sed y Presión) con esta compañía.

Accidente en cromañon 

Fue la noche del 30 de diciembre de 2004, casi 31, durante un recital de Callejeros en el local República Cromañon en el barrio porteño de Once, donde la banda despedía el año cerrando una serie de 3 recitales seguidos en este lugar. Sólo media canción de Callejeros sonó en la noche de República Cromañon cuando se desató la tragedia más importante del rock de los últimos tiempos.  Una bengala de las que solía encender el público en los recitales de rock provocó que la media sombra que recubría el techo del lugar se prendiera fuego, lo cual algunos sobrevivientes describieron como "un gigantesco cuadrado prendido fuego que cayó del techo". Más tarde, durante las investigaciones, se supo que tras esa media sombra había una gruesa capa de un material similar a la goma espuma, que se había colocado para aislar el sonido del lugar. Dicho material contenía una sustancia tóxica que provocó la mayoría de las muertes.

Otro de los factores que provocó que este incendio fuera una de las mayores tragedias no naturales en Argentina (causando la muerte de 194 personas y dejando más de 50 heridos) fue el hecho de que la capacidad del lugar estaba absolutamente excedida. Se estima que había casi 4000 personas en el lugar, mientras que su capacidad era para la mitad.

Finalmente, el 21 de septiembre de 2006 fue el día para tener nuevamente su propia fecha entre medio de escándalos. El lugar elegido fue en la provincia de Córdoba, en el estadio Chateau Carreras.15 en un horario atípico para este tipo de recitales: 17:00 y custodiado por 1600 policías y un doble cacheo en las puertas del estadio. Días antes padres de quienes estuvieron en Cromañón viajaron hacia Córdoba para impedir el recital.16 Sin embargo no lograron impedir que la justicia interfiera en ese aspecto. Sí lograron un embargo de la recaudación que hubiera hecho Callejeros con las entradas, un 30% que equivalen unos 120.000 pesos.17 Por esa razón es que el escenario se vio armado sólo para tocar, sin muchas decoraciones ni grandes equipos. Este recital fue el más grande de la historia de la banda, alcanzando las 21 mil personas.
El 19 de agosto del 2009 se dictó sentencia por el caso Cromañón, siendo los músicos del grupo absueltos y el mánager Argañaraz sentenciado a 18 años de prisión.

El domingo 31 de enero del 2010 Callejeros tocó en el Estadio Mundialista de Mar del Plata, ante más de 15 mil personas, en su primer recital después de la sentencia.
El 10 de febrero de 2010 Eduardo Arturo Vázquez, el baterista de la banda, fue detenido al ser acusado de prenderle fuego a su mujer, ocasionándole quemaduras en el sesenta por ciento de su cuerpo. Luego de varios días de agonía, finalmente su esposa, Wanda Taddei, falleció en el Hospital del Quemado. El 14 de junio de 2012 fue condenado 18 años de prisión.
Ese mismo día, por motivos que aún no son de conocimiento público, deja también la banda quien fuera guitarrista desde 2000, Elio Delgado, quien continúa su carrera con su nuevo proyecto llamado "El Hito". La banda por el momento continua tocando con Luis Lamas, baterista de Ojos Locos, y con Pedi (ex guitarrista de Jóvenes Pordioseros), como reemplazos temporales de Delgado y Vázquez.
LA SEPARACION 

La banda se disolvió el 12 de noviembre de 2010 para dar lugar a diferentes proyectos de sus miembros.

Fontanet y Torrejón siguieron tocando junto a los mismos músicos de la última etapa de Callejeros (a excepción de Carbone). Decidieron que la formación ahora se llamaría Casi Justicia Social (sus iniciales son CJS, manteniendo el logo de Callejeros). Luego de un tiempo la banda cambio su nombre a Don Osvaldo. Juan Alberto Carbone seguirá con su proyecto tanguero, la banda Perfil Bajo. Elio delgado seguirá con su banda "El Hito" y Maxi Djerfy por su parte con su grupo "Esas Cosas". Actualmente Juan Alberto Carbone, Elio Delgado y Maxi Djerfy forman parte de la banda Nuestra Raza.

SENTENCIA CASO CROMAÑON 

El 20 de abril de 2011 la cámara de casación dictaminó que los miembros de la banda cumplirían sentencia efectiva en la cárcel.

El 17 de octubre de 2012 fueron sentenciados a 7 años de prisión.20 Se ordenó el inmediato cumplimiento de la pena impuesta a todos los condenados (catorce en total), por el caso Cromañón.

En 2012, tras la sentencia Santos Fontanet queda internado en una clínica en Córdoba.

El 10 de junio de 2013, se procedió al traslado de Santos Fontanet desde la clínica en Córdoba al pabellón psiquiátrico del penal de Ezeiza. Viajó en una ambulancia acompañado por su novia Estefanía Miguel y por un móvil del Servicio Penitenciario Federal.

El 15 de enero de 2014 Estefanía Miguel, novia y la madre del hijo de Pato, anunció que el ex líder de Callejeros está preparado para lanzar el nuevo álbum desde la cárcel.


El 6 de agosto de 2014 se ordenó la excarcelación de los músicos de Callejeros que estaban detenidos en el marco de la causa que estigó la tragedia de Cromañón, ocurrida en 2004, en la que murieron 194 personas.

El 3 de septiembre de 2015 es liberado Diego Argañaraz, mánager de la banda.








RATA BLANCA

Rata blanca 



Rata Blanca es una banda argentina de heavy metal formada en la zona del Bajo Flores (Buenos Aires) en 1986, y que está considerada una de las más importantes e influyentes del heavy metal en español , aunque durante su carrera también han incorporado power metal y metal neoclásico, combinando pesados riffs con estructuras melódicas y armónicas de la música clásica. Con los años han sido clasificados en distintos subgéneros, sin embargo la banda se considera simplemente "rock metálico"

SUS COMIENZOS 
El grupo se lanza al estrellato en la década del '90, destacándose como una de las bandas argentinas más populares de todos los tiempos. Tres de sus álbumes han sido incluidos entre los mejores 250 del rock iberoamericano. Su carrera parece impulsarse a los más altos niveles cuando en 1990 publican su segundo disco, Magos, Espadas y Rosas, con más de 5 millones de copias vendidas hasta la actualidad, logrando varias distinciones y que ha valido el comienzo de una larga hegemonía en el contexto internacional, estableciendo firmemente su reputación como banda en vivo.
 Los primeros dos años de Rata Blanca fueron de ensayo antes de su debut un 15 de agosto de 1987 en el teatro "Luz y Fuerza" en Buenos Aires ante 600 personas que colmaron la capacidad del lugar.
El 19 de septiembre de ese mismo año se produjo la segunda presentación; en esta ocasión en el Teatro Lasalle. Nuevamente un lleno total y mucha expectativa.
 El 2 de enero de 1988 hicieron su tercera presentación en el Teatro Fénix del barrio de Flores, introduciendo al nuevo vocalista Carlos Périgo, que venía de Horcas. Périgo fue despedido luego de un sólo show por sus exagerados alaridos, que por momentos hacían inaudibles las letras de las canciones, pero igualmente su aporte consolidó al grupo dejando el tema “Días Duros“, un clásico de Rata Blanca, llamado originalmente “Un Camino Nuevo“.

La música de Rata Blanca tomó desprevenido a un público poco acostumbrado al heavy metal clásico. También se terminaba el mito de que los metaleros eran personas con poca cultura musical: “La banda tiene la potencia y la rítmica de heavy metal sumadas a estructuras melódicas y armónicas de la música clásica

En 1988 el tecladista Hugo Bistolfi se unió a la banda, mientras que Saúl Blanch se fue alejando. Sabiendo que el grupo buscaba desesperado un cantante, Marcelo Michell, amigo de la banda, les presenta a un amigo, Adrián Barilari, cantante en ese tiempo de “Días de Gloria”. Se realizó una reunión en la casa del vocalista a la que asistieron Walter Giardino y Hugo Bistolfi.
Bastó una gira por el sur del país y algunas presentaciones capitalinas para que Adrián Barilari se convirtiese en la voz emblemática que la nueva atracción del rock nacional tenía para ofrecer. Su figura menuda contrastaba simpáticamente en el escenario con la elevada talla de Walter, y pronto ambos encarnaron las figuras más reconocibles del fenómeno rockero.
Durante 1990, la prensa especializada los señala como nuevo fenómeno del Rock, y muchas revistas les dedican las tapas. Como cierre del año la revista Metal realiza una encuesta entre sus lectores dando como resultado un abrumador éxito de Rata Blanca, ganando el primer lugar como la banda del año, Walter Giardino se lleva el título de mejor guitarrista, Magos Espadas y Rosas se consagra como mejor álbum, Gustavo Rowek es señalado como segundo baterista, y "La leyenda del Hada y el Mago" y "Mujer Amante" como 1º y 3º mejores temas, respectivamente.

En septiembre participan en el Chateau Rock, realizado en el estadio Chateau Carreras de Córdoba, cerrando la gira del interior ante casi 10.000 cordobeses, preparándose para volver a los estudios a concluir lo que sería su tercer placa, Guerrero del Arco Iris.
 en junio de 2011, Rata Blanca lanza el disco XX Aniversario Magos, Espadas y Rosas, cuyo contenido son las 7 canciones originales del disco, grabadas en vivo en el estudio Norberto Napolitano de la Rock & Pop. La grabación del mismo solamente fue remasterizada y lanzada tal cual fue grabada, con excepción de las voces que fueron grabadas nuevamente en un estudio aparte.

Con esto comenzaron una nueva gira por todo el país y por varios países de Sudamérica, con el nombre de XX Aniversario Tour: Magos Espadas y Rosas. En estos conciertos, la banda realizaba la completa ejecución del disco aniversario, con la inclusión de otras canciones clásicas y varias también de su anterior trabajo discográfico "El reino olvidado".

A mediados de 2012 y como parte de la celebración de sus 25 años, a través de las redes sociales promocionaron un nuevo diseño de su página web, que incluía una imagen de un castillo similar al de la portada de su primer disco. Al poco tiempo la banda se presentó el 18 de agosto de en el Teatro Vorterix con Gustavo Rowek, Sergio Berdichevsky y Saul Blanch como invitados. 
 finales de 2012 anuncian una presentación en el Lawn Tennis Club de la ciudad de Buenos Aires, siguiendo con el aniversario de sus 25 años de carrera. Dicho show contó con la participación de los mismos ex-miembros que estuvieron presentes en el anterior recital en el Teatro Vorterix, tocando las mismas canciones junto con el clásico de la banda "El último ataque". Además interpretaron canciones que no tocaban usualmente. Parte del concierto fue transmitido en directo en televisión por TN.

A principios de 2013 anunciaron una presentación para el día 18 de mayo en el estadio Malvinas Argentinas, donde tocaron el primer disco completo (junto con Saúl Blanch, Sergio Berdichevsky y Gustavo Rowek) y el cd El Libro Oculto. A fines de 2014 anunciaron a través de su página oficial de Facebook que apenas logren llegar al millón de Me gusta, compartirán información sobre la grabación de su nuevo disco de estudio. Cabe destacar que dicho proceso de grabación ha culminado. El disco lleva por nombre Tormenta eléctrica. Contiene 12 canciones, de las cuales se desprenden Rock 'n' Roll Hotel, Tormenta eléctrica, Los chicos quieren rock y Tan lejos de aquel sueño. 11 temas son cantados y un instrumental Este es lanzado el 5 de agosto, bajo el sello Icarus Music. El arte de tapa de este disco fue diseñado por el artista chileno Claudio Bergamin. Este disco se caracteriza por ser el más potente, según dijo el guitarrista. Esto llevó a la banda nuevamente al estilo de los primeros años.

RATONES PARANOICOS

Ratones paranoicos 





Los ratones paranoicos fue una banda de rock de la argentina,formada el 14 de octubre de 1983 en el barrio villa devoto,buenos aires. 
Originalmente estaba formada por Juan sebastian gutierrez (voz y guitarra ritmica), Pablo "maldito" Memi (bajo) , Pablo "sarcofago" Cano (Primera guitarrra),Ruben "Roy" Quiroga (bateria).
 En octubre de 2007 Fabian Quintiero se separo de la banda luego de haberla integrada desde 1997.en su remplazo volvio Pablo Memi 


sus comienzos 

Juanse y Pablo “Maldito" Memi tocaban en la banda "La Puñalada Amistosa" junto al músico uruguayo Gabriel Carambula . Los constantes enfrentamientos entre ellos los condujo a la separación, y fue así como e 198 convocaron al resto de los miembros: Pablo "Sarcófago" Cano y Rubén “Roy" Quiroga.
En 1986 logran lanzar el primer álbum, bajo el sello Umbral (que también tenía a Los violadores y a v8). Este material tuvo una escasa difusión, aunque incluía temas como "Bailando conmigo" y "Sucia estrella". Luego sería relanzado.
Si bien eran considerados como "ese grupo que imita a The Rolling Stones", poco a poco fueron logrando perfilar una personalidad propia. En "Los chicos quieren rock" se profundiza este despegar de la copia, para instalarse más en una herencia musical. Este disco los lanza a la masividad e, incluso a llevarlos al lugar de "Grupo Revelación" en las encuestas.

Su exito 
"Furtivos" fue el siguiente álbum, en el que se incluía el gran hit "Rock del gato". Disco que también contenía "Hasta que llegue el dolor" y cuya presentación tuvo lugar en el Estadio Obras. En 1990 los contrata la compañía Sony Music, con lo que aseguraban su permanencia en el "show business"; sin embargo, Juanse declaraba "Nosotros no tenemos nada que ver con el rock nacional. No me siento parte de él: digamos que hago rock n' roll y que soy argentino, que es otra cosa". Es así que el título del siguiente LP cobra vigencia: "Tómalo o déjalo".
Su momento de mayor popularidad lo consiguieron con la visita de los Rolling Stones a la Argentina en febrero de 1995, y sus cinco shows como teloneros en el Estadio de River. Hacia fin de año se lanzó un CD a modo de festejo por los diez años de la banda ("Raros Ratones"), que contó con versiones nunca antes editadas de "Sucio gas", "Carol" y "Destruida Roll", un tema inédito que había quedado al margen del primer disco.
Juanse editó su primer álbum solista llamado "Expreso Bongo" en 1997, y los rumores sobre la separación de los Ratones corrieron por unas cuantas semanas. De hecho, un show en el Estadio Vélez Sársfield tuvo su punto fuerte de publicidad justamente en el hecho de ser anunciado como "el último". Este disco incluía una versión en castellano de "I Just Want To Make Love To You". Sin embargo, en 1998 volvieron a la escena porteña en el microestadio de Obras, con la presencia de Fabián Quintiero en lugar de Memi. Al año siguiente lanzaron "Electroshock". Le siguieron "Vivo Paranoico" (una recopilación en vivo) y "X16". En 2000 nace uno de sus más grandes éxitos, "Para Siempre", y en 2001 además hacen una versión dedicada a Diego Maradona.
El 14 de marzo de 2002 tocaron en el Caracas Pop Festival, en Venezuela, siendo ubicados con un público inadecuado. El público presente ese día en el festival estaba principalmente por Korn y Papa Roach. A los pocos segundos de su primera canción, los metaleros asistentes, decepcionados, lanzaron objetos contra los artistas hasta que la banda se retiró. A mediados del 2003 editaron "Enigma", un EP de cinco tracks, con dos temas nuevos, dos covers y un remix de "Enlace", realizado por el DJ Diego Ro-K.
Ultimos años 
En 2004 editan el álbum "Girando", que contiene el hit "Sigue girando" entre otras canciones, como "No me importa tu dinero", "El balcón de Julieta", o "La fuga" donde los ratones logran un gran sonido manteniendo su estética "Stone" que los caracteriza. "Inyectado de rocanrol vivo" fue registrado durante los shows en el estadio Obras durante 2005. Con producción de Pablo Guyot y Alfredo Toth, el material editado en CD y en DVD resume los veinte años de trayectoria de la banda. El corte difusión elegido fue "El vampiro".

En octubre de 2007 Fabián Quintiero abandonó el grupo siendo sustituido por el bajista original, Pablo Memi.3
El regreso del bajista original Pablo Memi, tras diez años de ausencia, había llevado a los Ratones a experimentar una etapa retrospectiva que quedó plasmada en su último álbum de estudio, Ratones Paranoicos, lanzado en septiembre de 2009. Su relación con el mentor de los Stones, Andrew Loog Oldham, que estuvo presente en la producción de sus recordados de los noventa, Fieras lunáticas y Hecho en Memphis y luego volvió para colaborar con este último trabajo, fue fundamental en el desarrollo de su carrera y la construcción de su imagen proyectada mundialmente. El 7 de septiembre presentaron el disco en La Trastienda club. El 5 de abril del mismo año fueron teloneros de la banda de rock estadounidense Kiss en el festival "Quilmes Rock". En 2010 se presentaron en el Luna Park presentando su nuevo disco. El 9 de agosto de 2011 por medio de un comunicado de prensa oficial Juanse abandonó la banda. Cano, Quiroga y Memi continúan tocando juntos en CIRCO PARANOICO manteniendo viva la esencia y su amistad.