CALLEJEROS
Callejeros, también conocidos por la abreviatura CJS, fue una banda de rock argentina formada en 1995 que se disolvió en 2010.1 Su primer nombre fue Río Verde. Musicalmente fue conocida por varias canciones, de las cuales "Una nueva noche fría" es la que tuvo mayor difusión.
Sus comienzos
Corría el año 1992 cuando un grupo de jóvenes del barrio de Villa Celina, del Partido de La Matanza, Buenos Aires comenzaron a juntarse con el objetivo de formar una banda de rock y poder expresarse con su propia música. En un principio se habían hecho conocer como Gatos Callejeros. Luego, cambios en los integrantes de la banda hicieron también al cambio de su nombre: Río Verde (Basado en el tema Green River de Creedence), tocando básicamente covers de Chuck Berry, Creedence Clearwater Revival y The Rolling Stones. Llegando al final de 1996, la banda vive una nueva época de modificaciones en su formación, lo que produjo un nuevo cambio tanto en el sonido como en el nombre que los identificaba, y a partir de enero de 1997 se hacen llamar Callejeros.
Después de tocar dos noches seguidas en el Estadio Obras Sanitarias, también conocido como el "templo del rock", a mediados del año 2004, se podía prever que esta banda llegaría muy lejos, había sido la banda con mayor crecimiento en tan poco tiempo. En seis meses pasó de llevar 1000 personas o menos, a llenar un estadio para 5000 personas. Un dato no menor es que durante estos dos recitales grabaron un CD y DVD en vivo, algo poco usual en las bandas que tienen pocos años de trayectoria, aunque cuando terminaron de editarlo y estaba por salir a la venta esto les fue prohibido debido a la censura que sufrieron luego de Cromañon. Este material salió a la luz 4 años después, en el año 2008, aunque parte del mismo ya había circulado por internet.Llegó en octubre de 2004 el tercer disco, Rocanroles sin destino. El disco fue presentado dos veces: la primera, en la provincia de Córdoba, ante 10 000 personas, y la segunda, en el estadio de Excursionistas ante casi 15 000 personas. El corte del último disco, "Prohibido", canción que describe los tabúes de la sociedad, sigue sonando en las radios. Cabe destacar que ya para ese momento, la banda había firmado un contrato con Pelo Music y había reeditado los dos últimos discos (Sed y Presión) con esta compañía.
Accidente en cromañon
Fue la noche del 30 de diciembre de 2004, casi 31, durante un recital de Callejeros en el local República Cromañon en el barrio porteño de Once, donde la banda despedía el año cerrando una serie de 3 recitales seguidos en este lugar. Sólo media canción de Callejeros sonó en la noche de República Cromañon cuando se desató la tragedia más importante del rock de los últimos tiempos. Una bengala de las que solía encender el público en los recitales de rock provocó que la media sombra que recubría el techo del lugar se prendiera fuego, lo cual algunos sobrevivientes describieron como "un gigantesco cuadrado prendido fuego que cayó del techo". Más tarde, durante las investigaciones, se supo que tras esa media sombra había una gruesa capa de un material similar a la goma espuma, que se había colocado para aislar el sonido del lugar. Dicho material contenía una sustancia tóxica que provocó la mayoría de las muertes.
Otro de los factores que provocó que este incendio fuera una de las mayores tragedias no naturales en Argentina (causando la muerte de 194 personas y dejando más de 50 heridos) fue el hecho de que la capacidad del lugar estaba absolutamente excedida. Se estima que había casi 4000 personas en el lugar, mientras que su capacidad era para la mitad.
Finalmente, el 21 de septiembre de 2006 fue el día para tener nuevamente su propia fecha entre medio de escándalos. El lugar elegido fue en la provincia de Córdoba, en el estadio Chateau Carreras.15 en un horario atípico para este tipo de recitales: 17:00 y custodiado por 1600 policías y un doble cacheo en las puertas del estadio. Días antes padres de quienes estuvieron en Cromañón viajaron hacia Córdoba para impedir el recital.16 Sin embargo no lograron impedir que la justicia interfiera en ese aspecto. Sí lograron un embargo de la recaudación que hubiera hecho Callejeros con las entradas, un 30% que equivalen unos 120.000 pesos.17 Por esa razón es que el escenario se vio armado sólo para tocar, sin muchas decoraciones ni grandes equipos. Este recital fue el más grande de la historia de la banda, alcanzando las 21 mil personas.
El 19 de agosto del 2009 se dictó sentencia por el caso Cromañón, siendo los músicos del grupo absueltos y el mánager Argañaraz sentenciado a 18 años de prisión.
El domingo 31 de enero del 2010 Callejeros tocó en el Estadio Mundialista de Mar del Plata, ante más de 15 mil personas, en su primer recital después de la sentencia.
El 10 de febrero de 2010 Eduardo Arturo Vázquez, el baterista de la banda, fue detenido al ser acusado de prenderle fuego a su mujer, ocasionándole quemaduras en el sesenta por ciento de su cuerpo. Luego de varios días de agonía, finalmente su esposa, Wanda Taddei, falleció en el Hospital del Quemado. El 14 de junio de 2012 fue condenado 18 años de prisión.
Ese mismo día, por motivos que aún no son de conocimiento público, deja también la banda quien fuera guitarrista desde 2000, Elio Delgado, quien continúa su carrera con su nuevo proyecto llamado "El Hito". La banda por el momento continua tocando con Luis Lamas, baterista de Ojos Locos, y con Pedi (ex guitarrista de Jóvenes Pordioseros), como reemplazos temporales de Delgado y Vázquez.
LA SEPARACION
Fontanet y Torrejón siguieron tocando junto a los mismos músicos de la última etapa de Callejeros (a excepción de Carbone). Decidieron que la formación ahora se llamaría Casi Justicia Social (sus iniciales son CJS, manteniendo el logo de Callejeros). Luego de un tiempo la banda cambio su nombre a Don Osvaldo. Juan Alberto Carbone seguirá con su proyecto tanguero, la banda Perfil Bajo. Elio delgado seguirá con su banda "El Hito" y Maxi Djerfy por su parte con su grupo "Esas Cosas". Actualmente Juan Alberto Carbone, Elio Delgado y Maxi Djerfy forman parte de la banda Nuestra Raza.
SENTENCIA CASO CROMAÑON
El 17 de octubre de 2012 fueron sentenciados a 7 años de prisión.20 Se ordenó el inmediato cumplimiento de la pena impuesta a todos los condenados (catorce en total), por el caso Cromañón.
En 2012, tras la sentencia Santos Fontanet queda internado en una clínica en Córdoba.
El 10 de junio de 2013, se procedió al traslado de Santos Fontanet desde la clínica en Córdoba al pabellón psiquiátrico del penal de Ezeiza. Viajó en una ambulancia acompañado por su novia Estefanía Miguel y por un móvil del Servicio Penitenciario Federal.
El 15 de enero de 2014 Estefanía Miguel, novia y la madre del hijo de Pato, anunció que el ex líder de Callejeros está preparado para lanzar el nuevo álbum desde la cárcel.
El 6 de agosto de 2014 se ordenó la excarcelación de los músicos de Callejeros que estaban detenidos en el marco de la causa que estigó la tragedia de Cromañón, ocurrida en 2004, en la que murieron 194 personas.
El 3 de septiembre de 2015 es liberado Diego Argañaraz, mánager de la banda.