El líder Adrián «Dárgelos» Rodríguez y el teclista Diego «Uma-T» Tuñón quisieron crear un sonido que no siguiera los parámetros de la escena musical argentina ya establecida. A Adrián y a Diego se les unirían el hermano de Dárgelos, Diego «Uma» Rodríguez (guitarrista y voces), Diego «Panza» Castellano (baterista), Mariano «Roger» Domínguez (guitarrista) y Gabriel «Gabo» Mannelli (bajista). Luego de salir de la ola de bandas del «Nuevo rock argentino» de finales de los ’80 y comienzos de los 90, Babasónicos se convirtió en el grupo insignia del movimiento under de «rock sónico». El primer álbum de Babasónicos, Pasto, contaba con el hit «D-Generación», su primer gran éxito, y con la colaboración de Gustavo Cerati y Daniel Melero. En 1992, actuaron como teloneros de Soda Stereo.
En 1994, fueron teloneros de INXS en su presentación en el estadio Vélez Sarsfield. Ese mismo año lanzan su segundo disco Trance Zomba, en el cual incorporaron a «DJ Peggyn», que se convertiría en miembro de la banda hasta 1999. Su incorporación dejaría a Babasónicos en la historia del rock nacional como la primera banda en tener un DJ como parte constitutiva de la misma. Como consecuencia, en Trance Zomba la música toma otro rumbo, mezclando rap con funk y hardcore, hasta sonidos de tinte psicodélicos. Se presentaron en el Estadio Obras Sanitarias como parte del «Nuevo rock argentino», en agosto de 1995 y acompañando a Los Brujos y Peligrosos Gorriones. Estos espectáculos fueron una mezcla de hip-hop, soul, pop y hasta música disco y resultaron los más aplaudidos.
A este disco le sigue el aún más experimental Dopádromo, editado también por Sony y cuenta con doce pistas de ritmos variados. Gracias a este material, el grupo comienza las giras por Estados Unidos y Latinoamérica y llega a concretar su primer Obras propio. Posteriormente, llega Babasónica, con «Egocripta» como primer corte. El álbum fue grabado en Nueva York y se destaca por las oscuras temáticas en sus letras y la música en un punto medio entre el metal, el hard rock y el folk psicodélico. No obstante, la mayoría de las canciones de Babasónica poseen una estructura convencional (estrofa, puente y estribillo). La presentación tuvo lugar en diciembre, en el Teatro Broadway. En 1998, un sencillo nuevo, «Desfachatados», fue incluido en un CD, junto a otros músicos internacionales, en beneficio de los refugiados de Kosovo. También en ese mismo año, el grupo colaboró con Ian Brown, de la banda The Stone Roses, en una canción con su nombre en el álbum de Ian, Golden Greats (1999). Ese mismo año Babasónicos aparece junto a Daniel Melero, Victoria Abril, Spleen, San Martín Vampaire, Femirama y Baccarat en Sesiones Malditas, en vivo en la radio, un álbum registrado en vivo en los viejos estudios de la radio Rock and Pop el 19 de diciembre de 1998 y editado por discos Inrocks en julio de 1999. Babasónicos aparece en 3 temas: «La muerte es mujer», «Arenas Movedizas» y «DJ Beverly Hills».
En 1998, fueron invitados a telonear a la banda irlandesa U2 en sus espectáculos en River, como paso previo al lanzamiento de Miami, que fue el último disco en el que participa DJ Peggyn quién se desvincula del proyecto por diferencias artísticas. En este, la banda vuelve a explotar su lado experimental aunque esta vez con un rumbo musical más concreto que se acentuará en los próximos discos, experimentando con instrumentos no tradicionales y grupos de cuerdas.
Jessico, el quiebre (2000-2002)[editar]
Luego de Miami, la banda concluye su relación con Sony Music (su discográfica hasta el momento), y edita una serie de álbumes a través de su propio sello: Bultaco Records. Babasónicos lanza Vórtice Marxista (compuesto por lados B de sus primeros tres discos), Vedette (lados B de Babasónica), Babasónica Electrónica (remixes de Babasónica hechos por ellos y por otros artistas) y Groncho (lados B de Miami). Para grabar su siguiente disco, se asocian con Pop Art Music.
Algunos fanáticos ven en este cambio una «traición» a los propios comienzos del grupo, siendo éstos más experimentales, alejados de fórmulas mainstream. Jessico contiene varias canciones de masiva rotación en radio y televisión como «El loco», «Los calientes», «Deléctrico» y «Fizz». Los festejos por estas distinciones se sumaron a la primera década de vida de la banda. En el 2002, Babasónicos se embarca en una gira por EE. UU. y México. A continuación, editaron varios simples con nuevos remixes de los cortes de difusión. El álbum también fue nominado como «Mejor Álbum de Rock» para los Grammy Latinos.
El 12 de enero de 2008 falleció el bajista del grupo, Gabriel Manelli, víctima de la enfermedad de Hodgkin, contra la cual luchaba hace tiempo.4 Carlos Hernán Carcacha, músico invitado casi permanente desde el primer disco, se incorporó al grupo y ocupó su lugar durante las giras posteriores, aunque lo venía haciendo durante los últimos tiempos antes de la partida de Gabo.
En mayo de 2008 se editó Mucho, que incluía un paquete de postales del grupo. La principal novedad que trajo aparejada el lanzamiento de este disco fue que salió a la venta en formato celular antes que en CD.5 Tanto Mucho como Babasónicos fueron elegidos por la prensa especializada y por el voto de la gente (en suplementos como el Sí de Clarín) como los mejores de 2008.
El 16 de mayo de 2009 presentaron Mucho +, una continuación del disco anterior, en el Club Ciudad de Buenos Aires. En este evento (apodado «Babafest») fueron acompañados por bandas locales de menor trayectoria (tres de ellas pertenecientes a Bultaco Records): Él Mató a un Policía Motorizado, Coco, Victoria mil y Travesti. En ese mismo año se presentaron en el Festival Verano Iquique, un festival que es, junto con el festival del Huaso de Olmué, el segundo de más importancia después del de Viña del Mar, siendo bien recibidos por el público iquiqueño y llevándose además el reconocimiento de La Boya de Plata. En diciembre de ese año, el suplemento No de Página/12 eligió a Jessico como el mejor disco argentino de la década.6 En abril de 2010 la banda se presentó en la 11.º edición del Festival de Música y Artes de festival Coachella, el encuentro musical más importante de los Estados Unidos. Babasónicos fue la única banda argentina y una de las pocas de Latinoamérica dentro de la grilla del festival.
El 11 de febrero de 2011, en el festival Cosquín Rock, Babasónicos presentó «Fiesta popular», tema de A propósito y adelanto, el disco sucesor de Mucho a lanzarse a mediados de año, cuyo primer corte de difusión sería «Deshoras».7 También se pudo seguir a la banda a través de su sitio oficial en el desarrollo del nuevo disco. Ahí pudieron verse varios adelantos de «Deshoras». La banda también publicó diferentes episodios de la grabación del CD a través de Facebook y Twitter.
En abril de 2011, Babasónicos realizó una gira previa al lanzamiento de su nuevo disco por México participando también en el festival Vive Latino. El 17 de mayo salió a la venta A propósito, el décimo álbum oficial de la banda.
El 21 de mayo de 2011, en el festival de música Quilmes Rock, presentaron parte de su disco nuevo ante 13 000 personas. Ese día la banda volvía a tocar en Buenos Aires, luego de haber estado más de 2 años sin tocar en dicha provincia argentina. En este espectáculo recuperaron el amor perdido de muchos de sus fanáticos defraudados por los discos Mucho y Mucho +. La banda comprendió que las listas de canciones de los últimos espectáculos no llegaban al corazón del público y modificó el listado incorporando canciones que el público aclamaba, tales como «Valle de Valium» o la versión mutilada de «Su ciervo» y «Egocripta» simpáticamente enganchadas de «Muñeco» e «¿Y qué?» respectivamente. Aún haciendo temas viejos, Babasónicos demostró que siempre pueden renovarse. «Sátiro» y «Demonomanía» enloquecieron al público ese día. El 27 de agosto del mismo año Babasónicos presentó su último disco A propósito en el estadio Luna Park, con una escenografía imponente arriba del escenario: una estructura metálica de tres pisos, y pantallas led gigantes. Además, la banda contaba con un vestuario peculiar y distinto al de sus anteriores presentaciones.
Babasónicos comenzó a tener un nuevo integrante, ya que Carca ahora toca la guitarra, la flauta electrónica y otros instrumentos, el nuevo bajista es Gustavo «Tuta» Torres y fue presentado en el recital de la presentación de su nuevo disco ante dos conciertos repletos en el Luna Park. En estas fechas presentaron su último disco A propósito y repasaron temas de diferentes épocas tales como «Pobre duende», «Valle de valium», «Cuello rojo», «Deléctrico», «Posesión del tercer tipo», «Su majestad», «Chicos en el pasto», «¡Viva Satana!» etc.
El 9 de septiembre de 2011, Babasónicos participó como banda invitada del Corrientes Rock junto a Divididos y otras bandas de menor trascendencia. En octubre, Babasónicos realizó una exitosa gira por Europa, recorriendo destinos tales como París, donde tocó dos noches en Le Cavaret Sauvage y en Le Petit Bain. Luego viajaron a España y Reino Unido. Sin lugar a dudas, París estuvo esperando por mucho tiempo a estos artistas, quienes supieron deslumbrar al público francés en ambas oportunidades. En 2012, Babasónicos realizó seis fechas en el teatro Vorterix, haciendo deslumbrar como siempre a su público. El 9 de agosto se lanzó Jessico Carolo, un álbum doble compuesto por doce clásicos y once temas inéditos, al cumplirse 11 años de la edición de su aclamado Jessico, álbum que marcó una bisagra en su carrera.
El periodista Bruno Galindo, responsable del imprescindible libro Omega, y Adrián Dárgelos se conocieron en Madrid en 1999. Esa noche surgió la chispa literaria entre los dos. Desde entonces, el periodista y el cantante, como amigos, han mantenido un intercambio de libros por correo que finalmente se materializó en Babasónicos vs. El Público, un EP donde el grupo argentino pone música a fragmentos de El Público, un libro publicado por el periodista. Con este lanzamiento, Babasónicos comienza una serie de composiciones exclusivas dedicadas al género de Spoken Words. El EP, con cuatro temas, se estrenó el 4 de febrero de 2013 y a partir del día 12 se encuentra disponible para comprar en iTunes.
El 20 de septiembre, Babasónicos lanzó un nuevo trabajo discográfico titulado Romantisísmico. Éste fue editado y distribuido por Sony Music, marcando así una nueva relación entre la banda y dicha discográfica, luego de 14 años de distanciamiento. El adelanto y primer corte de difusión elegido fue «La lanza», cuyo videoclip fue grabado por el director argentino Juan Cabral. Obtuvo muy buen recibimiento por parte del público y del ambiente del rock en general. Dicho disco también tuvo un segundo adelanto y sencillo titulado «Los burócratas del amor». El videoclip se estrenó como un lyric video y también fue grabado por Juan Cabral. Éste, sin embargo, no logró ser tan exitoso como el primer sencillo.