domingo, 31 de julio de 2016

BABASONICOS

Babasónicos es una banda de rock argentina, formada en el año 1991. Al principio fueron parte del «Nuevo rock argentino», movimiento compuesto por bandas como Juana La Loca, El Otro Yo, Peligrosos Gorriones y Los Brujos. El nombre es un juego de palabras entre el gurú indio Sai Baba y la caricatura Los Supersónicos.


El líder Adrián «Dárgelos» Rodríguez y el teclista Diego «Uma-T» Tuñón quisieron crear un sonido que no siguiera los parámetros de la escena musical argentina ya establecida. A Adrián y a Diego se les unirían el hermano de Dárgelos, Diego «Uma» Rodríguez (guitarrista y voces), Diego «Panza» Castellano (baterista), Mariano «Roger» Domínguez (guitarrista) y Gabriel «Gabo» Mannelli (bajista). Luego de salir de la ola de bandas del «Nuevo rock argentino» de finales de los ’80 y comienzos de los 90, Babasónicos se convirtió en el grupo insignia del movimiento under de «rock sónico». El primer álbum de Babasónicos, Pasto, contaba con el hit «D-Generación», su primer gran éxito, y con la colaboración de Gustavo Cerati y Daniel Melero. En 1992, actuaron como teloneros de Soda Stereo.
En 1994, fueron teloneros de INXS en su presentación en el estadio Vélez Sarsfield. Ese mismo año lanzan su segundo disco Trance Zomba, en el cual incorporaron a «DJ Peggyn», que se convertiría en miembro de la banda hasta 1999. Su incorporación dejaría a Babasónicos en la historia del rock nacional como la primera banda en tener un DJ como parte constitutiva de la misma. Como consecuencia, en Trance Zomba la música toma otro rumbo, mezclando rap con funk y hardcore, hasta sonidos de tinte psicodélicos. Se presentaron en el Estadio Obras Sanitarias como parte del «Nuevo rock argentino», en agosto de 1995 y acompañando a Los Brujos y Peligrosos Gorriones. Estos espectáculos fueron una mezcla de hip-hop, soul, pop y hasta música disco y resultaron los más aplaudidos.

A este disco le sigue el aún más experimental Dopádromo, editado también por Sony y cuenta con doce pistas de ritmos variados. Gracias a este material, el grupo comienza las giras por Estados Unidos y Latinoamérica y llega a concretar su primer Obras propio. Posteriormente, llega Babasónica, con «Egocripta» como primer corte. El álbum fue grabado en Nueva York y se destaca por las oscuras temáticas en sus letras y la música en un punto medio entre el metal, el hard rock y el folk psicodélico. No obstante, la mayoría de las canciones de Babasónica poseen una estructura convencional (estrofa, puente y estribillo). La presentación tuvo lugar en diciembre, en el Teatro Broadway. En 1998, un sencillo nuevo, «Desfachatados», fue incluido en un CD, junto a otros músicos internacionales, en beneficio de los refugiados de Kosovo. También en ese mismo año, el grupo colaboró con Ian Brown, de la banda The Stone Roses, en una canción con su nombre en el álbum de Ian, Golden Greats (1999). Ese mismo año Babasónicos aparece junto a Daniel Melero, Victoria Abril, Spleen, San Martín Vampaire, Femirama y Baccarat en Sesiones Malditas, en vivo en la radio, un álbum registrado en vivo en los viejos estudios de la radio Rock and Pop el 19 de diciembre de 1998 y editado por discos Inrocks en julio de 1999. Babasónicos aparece en 3 temas: «La muerte es mujer», «Arenas Movedizas» y «DJ Beverly Hills».

En 1998, fueron invitados a telonear a la banda irlandesa U2 en sus espectáculos en River, como paso previo al lanzamiento de Miami, que fue el último disco en el que participa DJ Peggyn quién se desvincula del proyecto por diferencias artísticas. En este, la banda vuelve a explotar su lado experimental aunque esta vez con un rumbo musical más concreto que se acentuará en los próximos discos, experimentando con instrumentos no tradicionales y grupos de cuerdas.

Jessico, el quiebre (2000-2002)[editar]
Luego de Miami, la banda concluye su relación con Sony Music (su discográfica hasta el momento), y edita una serie de álbumes a través de su propio sello: Bultaco Records. Babasónicos lanza Vórtice Marxista (compuesto por lados B de sus primeros tres discos), Vedette (lados B de Babasónica), Babasónica Electrónica (remixes de Babasónica hechos por ellos y por otros artistas) y Groncho (lados B de Miami). Para grabar su siguiente disco, se asocian con Pop Art Music.



Algunos fanáticos ven en este cambio una «traición» a los propios comienzos del grupo, siendo éstos más experimentales, alejados de fórmulas mainstream. Jessico contiene varias canciones de masiva rotación en radio y televisión como «El loco», «Los calientes», «Deléctrico» y «Fizz». Los festejos por estas distinciones se sumaron a la primera década de vida de la banda. En el 2002, Babasónicos se embarca en una gira por EE. UU. y México. A continuación, editaron varios simples con nuevos remixes de los cortes de difusión. El álbum también fue nominado como «Mejor Álbum de Rock» para los Grammy Latinos.

El 12 de enero de 2008 falleció el bajista del grupo, Gabriel Manelli, víctima de la enfermedad de Hodgkin, contra la cual luchaba hace tiempo.4 Carlos Hernán Carcacha, músico invitado casi permanente desde el primer disco, se incorporó al grupo y ocupó su lugar durante las giras posteriores, aunque lo venía haciendo durante los últimos tiempos antes de la partida de Gabo.

En mayo de 2008 se editó Mucho, que incluía un paquete de postales del grupo. La principal novedad que trajo aparejada el lanzamiento de este disco fue que salió a la venta en formato celular antes que en CD.5 Tanto Mucho como Babasónicos fueron elegidos por la prensa especializada y por el voto de la gente (en suplementos como el Sí de Clarín) como los mejores de 2008.

El 16 de mayo de 2009 presentaron Mucho +, una continuación del disco anterior, en el Club Ciudad de Buenos Aires. En este evento (apodado «Babafest») fueron acompañados por bandas locales de menor trayectoria (tres de ellas pertenecientes a Bultaco Records): Él Mató a un Policía Motorizado, Coco, Victoria mil y Travesti. En ese mismo año se presentaron en el Festival Verano Iquique, un festival que es, junto con el festival del Huaso de Olmué, el segundo de más importancia después del de Viña del Mar, siendo bien recibidos por el público iquiqueño y llevándose además el reconocimiento de La Boya de Plata. En diciembre de ese año, el suplemento No de Página/12 eligió a Jessico como el mejor disco argentino de la década.6 En abril de 2010 la banda se presentó en la 11.º edición del Festival de Música y Artes de festival Coachella, el encuentro musical más importante de los Estados Unidos. Babasónicos fue la única banda argentina y una de las pocas de Latinoamérica dentro de la grilla del festival.

El 11 de febrero de 2011, en el festival Cosquín Rock, Babasónicos presentó «Fiesta popular», tema de A propósito y adelanto, el disco sucesor de Mucho a lanzarse a mediados de año, cuyo primer corte de difusión sería «Deshoras».7 También se pudo seguir a la banda a través de su sitio oficial en el desarrollo del nuevo disco. Ahí pudieron verse varios adelantos de «Deshoras». La banda también publicó diferentes episodios de la grabación del CD a través de Facebook y Twitter.

En abril de 2011, Babasónicos realizó una gira previa al lanzamiento de su nuevo disco por México participando también en el festival Vive Latino. El 17 de mayo salió a la venta A propósito, el décimo álbum oficial de la banda.

El 21 de mayo de 2011, en el festival de música Quilmes Rock, presentaron parte de su disco nuevo ante 13 000 personas. Ese día la banda volvía a tocar en Buenos Aires, luego de haber estado más de 2 años sin tocar en dicha provincia argentina. En este espectáculo recuperaron el amor perdido de muchos de sus fanáticos defraudados por los discos Mucho y Mucho +. La banda comprendió que las listas de canciones de los últimos espectáculos no llegaban al corazón del público y modificó el listado incorporando canciones que el público aclamaba, tales como «Valle de Valium» o la versión mutilada de «Su ciervo» y «Egocripta» simpáticamente enganchadas de «Muñeco» e «¿Y qué?» respectivamente. Aún haciendo temas viejos, Babasónicos demostró que siempre pueden renovarse. «Sátiro» y «Demonomanía» enloquecieron al público ese día. El 27 de agosto del mismo año Babasónicos presentó su último disco A propósito en el estadio Luna Park, con una escenografía imponente arriba del escenario: una estructura metálica de tres pisos, y pantallas led gigantes. Además, la banda contaba con un vestuario peculiar y distinto al de sus anteriores presentaciones.

Babasónicos comenzó a tener un nuevo integrante, ya que Carca ahora toca la guitarra, la flauta electrónica y otros instrumentos, el nuevo bajista es Gustavo «Tuta» Torres y fue presentado en el recital de la presentación de su nuevo disco ante dos conciertos repletos en el Luna Park. En estas fechas presentaron su último disco A propósito y repasaron temas de diferentes épocas tales como «Pobre duende», «Valle de valium», «Cuello rojo», «Deléctrico», «Posesión del tercer tipo», «Su majestad», «Chicos en el pasto», «¡Viva Satana!» etc.

El 9 de septiembre de 2011, Babasónicos participó como banda invitada del Corrientes Rock junto a Divididos y otras bandas de menor trascendencia. En octubre, Babasónicos realizó una exitosa gira por Europa, recorriendo destinos tales como París, donde tocó dos noches en Le Cavaret Sauvage y en Le Petit Bain. Luego viajaron a España y Reino Unido. Sin lugar a dudas, París estuvo esperando por mucho tiempo a estos artistas, quienes supieron deslumbrar al público francés en ambas oportunidades. En 2012, Babasónicos realizó seis fechas en el teatro Vorterix, haciendo deslumbrar como siempre a su público. El 9 de agosto se lanzó Jessico Carolo, un álbum doble compuesto por doce clásicos y once temas inéditos, al cumplirse 11 años de la edición de su aclamado Jessico, álbum que marcó una bisagra en su carrera.

El periodista Bruno Galindo, responsable del imprescindible libro Omega, y Adrián Dárgelos se conocieron en Madrid en 1999. Esa noche surgió la chispa literaria entre los dos. Desde entonces, el periodista y el cantante, como amigos, han mantenido un intercambio de libros por correo que finalmente se materializó en Babasónicos vs. El Público, un EP donde el grupo argentino pone música a fragmentos de El Público, un libro publicado por el periodista. Con este lanzamiento, Babasónicos comienza una serie de composiciones exclusivas dedicadas al género de Spoken Words. El EP, con cuatro temas, se estrenó el 4 de febrero de 2013 y a partir del día 12 se encuentra disponible para comprar en iTunes.

El 20 de septiembre, Babasónicos lanzó un nuevo trabajo discográfico titulado Romantisísmico. Éste fue editado y distribuido por Sony Music, marcando así una nueva relación entre la banda y dicha discográfica, luego de 14 años de distanciamiento. El adelanto y primer corte de difusión elegido fue «La lanza», cuyo videoclip fue grabado por el director argentino Juan Cabral. Obtuvo muy buen recibimiento por parte del público y del ambiente del rock en general. Dicho disco también tuvo un segundo adelanto y sencillo titulado «Los burócratas del amor». El videoclip se estrenó como un lyric video y también fue grabado por Juan Cabral. Éste, sin embargo, no logró ser tan exitoso como el primer sencillo.

En 2015, la banda volvió a recibir el Premio Konex, esta vez el Konex de Platino en la disciplina Mejor Banda de Pop de la década. A principios de mayo de ese mismo año, se lanzó un EP titulado Shambala. Éste fue grabado bajo el sello discográfico Bultaco Records en una sesión en vivo conducida por Phil Brown en 2012

Resultado de imagen para babasonicos

domingo, 10 de julio de 2016

O'Connor

O'Connor, también estilizada como OCONNOR y OCONИOR, es una banda argentina de hard rock/rock pesado, fundada en 1998 por Claudio O'Connor y Hernán García. Dentro del heavy metal argentino es una de las bandas con mayor trayectoria discográfica y es considerada como una banda de culto.


HISTORIA DE LA BANDA 

O'Connor comenzó a gestarse a fines de febrero de 1998, cuando aún Claudio O'Connor formaba parte de Malón, ya que su idea en un primer momento era tener un proyecto personal paralelo. Pero por factores desconocidos que sucedieron ese año, O'Connor decidió separarse de Malón y empezar a darle vida al proyecto de su nueva banda.

La idea estaba, pero faltaban los músicos, hasta que Ariel Malizia, antiguo operador de sonido de Hermética y Malón, contactó a Claudio con Hernán García (ex bajista de Alakran) y comenzaron a trabajar en el nuevo material. El resto de los integrantes de la banda eran "invitados" para que se pudiera dar rienda suelta al proyecto.

En abril de 1999 se realizó el recital debut, el cual fue anunciado como "El primer recital de Claudio O'Connor luego de la separación de Malón". Con músicos invitados (Walter Curri en guitarra, ex Alakran, y Pablo Naydón en batería, ex Alakran, Bang Bang y Razz) se grabó el primer álbum, Hay un lugar, el cual se lo presentó en sucesivos shows. Luego de un receso Naydón es reemplazado por Christian Vai, uno de los amigos que los iban a ver ensayar. Vai propuso que se probara a su primo Alejandro Cota en la guitarra.

A principios de 2000 O'Connor firmó contrato con Andrés Vignolo, para que éste lo represente como manager, y con él llegaron nuevas propuestas. Tuvieron nuevo disco, Yerba mala nunca muere y nueva compañía discográfica, "Fogón Música".

Junto con el guitarrista Walter Curri y el baterista Pablo Naydón publican su álbum debut Hay un lugar a mediados de 1999. Ambos dejan la banda y son reemplazados por Alejandro Cota y Christian Vai, respectivamente. Ésta formación publica a fines de 2000 su segundo álbum, Yerba mala nunca muere. Vai es expulsado y es reemplazado por el baterista Javier Dorado, con el cual la banda graba Dolorización, publicado en 2002. Luego del regreso del baterista Pablo Naydón en 2003, publican su primer álbum en directo, Vive siempre.... Con la misma formación, la banda publica los siguientes dos álbumes, El tiempo es tan pequeño en 2004 y Estamos pariendo en 2006, éste último marcó el ingreso de la banda a un sello internacional, Sony Music.

En 2007 el guitarrista Alejandro Cota deja la banda y es reemplazado por Alejandro Venneri, que al poco tiempo es reemplazado por Fernando Cosenza. Con ésta formación, la banda publica en 2008 su sexto álbum de estudio, Naturaleza muerta, y su segundo álbum en directo, La década tour 1998-2008. Cosenza deja la banda y es reemplazado por Darío Casciaro, con el cual la banda publica en 2010 Río extraño. En 2011 la banda publica Un lugar que nunca muere vol. 1 y Un lugar que nunca muere vol. 2, los cuales son los primeros dos álbumes de la banda re-grabados en directo. Casciaro deja la banda y es reemplazado por Iván Iñíguez. En 2012 publican el álbum de versiones Un poco de respeto.

A partir de la publicación de éste último, la banda no registra actividad, y comienzan a circular rumores de su separación, sin embargo, a fines de 2014 se anuncia su regreso, programando varias fechas para 2015. Además vuelve a la banda el guitarrista Fernando Cosenza, teniendo el grupo por primera vez dos guitarristas.

domingo, 3 de julio de 2016

TREN LOCO

Tren Loco es una banda argentina de heavy metal formada en la localidad suburbana de Grand Bourg, Buenos Aires. Sus letras relatan temáticas sociales, políticas  y personales. El nombre del grupo está inspirado en la clásica canción de Ozzy Osbourne Crazy Train.
Tren Loco se formó en 1990, luego de la separación de la banda Apocalipsis, la cual había sido fundada por el bajista Gustavo Zavala, acompañado de Turco Atala (guitarra), Pollo Fuentes (batería) y Gabriel Marian (voz); las canciones de esta formación fueron editadas en el álbum especial Apocalipsis 1985.2 Un mes después el cantante Carlos Cabral dejó la banda Dhak y se sumó al grupo, como así también el guitarrista Mauricio Pregler y el tecladista Sergio Rojas. A comienzos de 1991 grabaron su primer demo en los estudios Sonovisión de Buenos Aires con Álvaro Villagra como productor. Se presentarían por primera vez en vivo el 23 de junio de 1991 en Halley Discotheque. Luego de ganar una serie de concursos llegan a la final mundial del concurso Yamaha Band Explosion, en Tokio (Japón), donde además realizaron un concierto en el estadio Nippon Budokan, y donde también recibieron el premio especial del jurado, compitiendo frente a bandas de Alemania, España, Estados Unidos, Francia, y Reino Unido, entre otras. Firmaron contrato con la empresa multinacional Polygram en 1992. Su primer disco, Tempestades, fue grabado en los formatos de CD, casete y vinilo. En la misma época actúan como soportes de la banda inglesa Saxon, en tres de sus shows.

En el 2000 editaron el disco Carne viva (con arreglos de violín y bandoneón, más un track interactivo) y por primera vez se presentaron en Cemento como grupo principal. Cristian Zombie Gauna entra como guitarrista luego del alejamiento de Mauricio Pregler y de un par de guitarristas provisorios. Participaron de los festivales Raza Metálica y La Cumbre Del Metal, y telonearon a Paul Di'Anno y a Judas Priest en el Estadio Obras Sanitarias en la primera visita al país de los últimos, aún con el cantante Tim "Ripper" Owens. En enero de 2001 se presentaron en el Primer Encuentro Nacional Heavy Metal, en La Falda (provincia de Córdoba). En 2002 editaron un nuevo disco, Ruta 197, grabado en los estudios Del Abasto al Pasto, también por Álvaro Villagra. En abril de 2002 se presentaron por primera vez en las ciudades de Quito y Cuenca (Ecuador). En noviembre de 2003 se presentaron en el teatro Teresa Carreño de la ciudad de Caracas (Venezuela). Durante el año 2004 grabaron las dos partes de sus discos en vivo Vivo... en la Gran Ciudad en las discotecas Hangar y República Cromañón. En esta última cerraron la Cumbre del Metal.

2012-2014

El 6 de octubre de 2012 se presentaron ante más de 8000 personas en el festival Metal para todos, realizado en el Estadio Malvinas Argentinas de Buenos Aires. En enero de 2013 grabó el nuevo cd de estudio de Tren Loco, "Vieja Escuela", editado por ICARUS music. El 10 de febrero del mismo año se presentan por octava vez consecutiva en el mega festival COSQUIN ROCK. 

Durante 2013 realizan 5 conciertos en Ecuador, se presentan en agosto en el megafestival Metal Para Todos 2013 y el 8 de diciembre se presentan en el Teatro Flores de Bs. As. en el lanzamiento de su nuevo disco "Vieja escuela".

En enero 2014 inician la gira "Vieja escuela" presentándose en Cochabamba, Bolivia, en el Festival Ruca Hue de San Carlos de Bariloche y en las provincias de Salta, Tucumán, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

En abril de 2014 Facundo Coral deja de ser parte de Tren Loco por razones profesionales.

En julio de 2014 se incorpora Pablo G. Soler como nuevo integrante de Tren Loco.

Tren Loco preparó una gira centroamericana para fines de 2014, continuando con la gira de su último disco "Vieja Escuela" y presentando su nuevo guitarrista, Pablo Soler