domingo, 25 de septiembre de 2016

LOS ABUELOS DE LA NADA

Los Abuelos de la Nada fue un grupo de rock argentino fundado por Miguel Abuelo en 1967
Durante su trayectoria, la banda alternó entre funk rock, new wave, rock psicodélico y pop rock; siendo este último el estilo con el que lograrían su faceta más prolífica y representativa. Entre su repertorio se ubican reconocidos clásicos de la música argentina tales como «Costumbres Argentinas», «Himno de mi Corazón», «Lunes por la madrugada», «Mil horas», «Sin gamulán», «No se desesperen», «En la Fuente de la Unión», «Zig Zag» y «No puedo decir que no», entre otros.



SUS COMIENZOS COMO BANDA....

Los Abuelos de la Nada nacieron en 1967, siendo considerada una de las bandas pioneras del rock argentino, aunque en los años 60 pasaron desapercibidos. El estilo del grupo fluctuaba entre el folk rock y el rock psicodélico de aquella época.
En Plaza Francia, donde se juntaban los hippies de aquella época, encontraron al baterista Héctor Pomo Lorenzo y a los hermanos Micky (guitarra rítmica) y Alberto Lara (bajo). En casa de Pipo se integró provisoriamente el futuro guitarrista de Manal, Claudio Gabis, y más tarde se incorporó Eduardo Mayoneso Fanacoa como organista.

El año 1969 fue un año muy activo para la banda, que parecía asentarse en el ambiente. El 8 de junio se presentaron en el Ciclo "Beat Baires" realizado en el Teatro Coliseo junto a Engranaje, Litto Nebbia, Manal y Moris, entre otros y un trimestre más tarde en el histórico "Festival Pinap de la Música Beat & Pop" donde actuaron también, Vox Dei, Almendra y La Barra de Chocolate. El líder de La Cofradía de la Flor Solar Kubero Díaz (el mismo que estuvo en la última etapa abuelera) y Miguel Cantilo (futuro fundador del dúo Pedro y Pablo). Sin embargo, Miguel Abuelo se abre de la banda, por diferencias en los estilos musicales con Pappo, quedando este como líder, sin embargo la banda se disuelve producto de la baja popularidad, sin dejar rastros durante los setenta.
Charly García les produce su primer álbum homónimo. Las peleas entre Miguel y Charly eran constantes, lo que provocaba situaciones incómodas para la banda. Gracias al éxito en las ventas realizan su primer gran recital en el teatro Coliseo, a fines de 1982. Su primer gran éxito Sin Gamulán era compuesto por el joven Andrés Calamaro y tuvo una difusión envidiable.

Charly realiza la presentación de su disco Yendo de la cama al living en el estadio de Ferro el 25 de diciembre, y Los Abuelos de la Nada junto a naciente banda de Miguel Zavaleta Suéter lo telonean. Los Abuelos siguieron con su mejoría tras una gran recepción del público. Tres de sus miembros (Cachorro, Bazterrica y Calamaro) son convocados para la banda de García, cosa que desestabiliza a la banda, pero luego vuelven a dedicarse plenamente a Los Abuelos.


El 4 de junio de 1983 realizan el primer recital en Obras Sanitarias, mezclando los éxitos del primer disco con algunos adelantos del próximo álbum como Hermana Teresa, Espía de Dios, No se desesperen, Vasos y Besos y En línea, entre otros. Vuelven a tocar en Obras ese mismo año, compartiendo cartel con Rubén Blades.

Tras una gran cantidad de recitales brindados, planearon para 1985 la grabación de su primer disco en vivo. Sobre la marcha del proyecto, el grupo sufrió una baja: el guitarrista Gustavo Bazterrica, quien es rápidamente reemplazado por Gringui Herrera, amigo de Andrés Calamaro, a quien corresponde la autoría de "Tristeza de la ciudad" y de "Así es el calor" (compartidas con Calamaro), incluidos en los discos Los abuelos de la nada y Vasos y besos, respectivamente. Con él, entonces, la agrupación grabó durante los días 14, 15 y 16 de junio su cuarto long play titulado Los Abuelos en el Ópera.

De este disco saldría como sencillo una vez más una canción compuesta por Calamaro, que incluso es tocada por este hoy en día en la mayoría de sus presentaciones, "Costumbres argentinas".

En octubre de ese año participaron del primer Festival Rock & Pop realizado en el Estadio de Vélez Sarsfield junto a Charly García, Fito Páez, Zas, G.I.T., Virus, Sumo, Juan Carlos Baglietto, Nina Hagen e INXS, entre otros, participando de la primera jornada realizada el día 11.4 La lluvia (precedida por granizo), el intenso barro, los defectos de sonido y la mala organización contribuyeron en el fastidio del público que llegó a su punto máximo cuando una botella de vidrio impactó en la cara de Miguel Abuelo, quien terminó cantando "Himno de mi corazón" con la cara ensangrentada. A partir de ese recital, la banda comenzaría entonces a transitar un camino denso y sinuoso para su historia, no sin antes obtener un Premio Konex semanas después de ese recital.

A fines de ese año 1985 se despidió de la banda Andrés Calamaro y se marcaría con ello el fin de la exitosa carrera que había tenido la banda desde cuatro años atrás. La partida de Calamaro supuso también la salida de Cachorro López y de Gringui Herrera.


En diciembre de 1985, la prensa de rock daba como finalizada la banda, lo cual fue confirmado por Abuelo tiempo después.



Para el 24 de febrero de 1988 tenían arreglada una actuación en el Velódromo Municipal de Buenos Aires, la cual fue suspendida repentinamente por una altísima fiebre que había sufrido Miguel. Rumores hablaban de que se encontraba infectado con el Virus de Inmunodeficiencia Humano (VIH). Ese mismo día se retiró definitivamente de la música, viviendo lo que eran sus últimos días de vida.

El 26 de marzo de 1988, Miguel Abuelo falleció en la Clínica Independencia de Munro (provincia de Buenos Aires) sólo cinco días después de cumplir cuarenta y dos años de edad.


El 9 de mayo de 1988 se reunieron varios músicos de Los Abuelos. Para esta ocasión había sido invitado también Andrés Calamaro, pero llegó tarde porque había presentando anteriormente un nuevo tango compuesto junto a Mariano Mores en el Teatro Ópera. Comenzó con la guitarra, cantando "Mil horas" y luego se limitó a hacer los coros y a participar con su «percusión» (un par de palillos). El espectáculo estaba previsto para la una de la tarde, pero comenzó a las dos de la tarde y duró solo una hora.



domingo, 18 de septiembre de 2016

LA RENGA

La Renga es una banda de Hard rock formada el 31 de diciembre de 1988, en el barrio porteño de Mataderos, al sur de la ciudad de Buenos Aires. La formación se completa con Gustavo Nápoli (cantante principal, guitarra principal), Gabriel "Tete" Iglesias (bajo) y Jorge "Tanque" Iglesias (batería) integran el grupo desde sus inicios, mientras que Manuel Varela se les unió en 1994, gracias a Gabriel Sánchez (saxo), miembro de la banda hasta 2008.



SUS COMIENZOS 

La banda surgió en el año 1988 en el barrio de Mataderos. Gustavo Chizzo Nápoli, Raúl Locura Dilelio, Jorge Tanque Iglesias y Gabriel Tete Iglesias, ya eran lo que después sería conocido como "La Renga" para el final de ese año.

La Renga inició haciendo versiones de canciones de bandas como Creedence, Vox Dei y Manal, entre otras.[cita requerida]

El nombre surgió como referencia a la época, donde parecía que siempre faltaba algo para poder encaminarse bien.[cita requerida] También está la versión de Locura, quien dice que su pareja de ese entonces tenía una pierna 1,5 cm más corta que la otra, lo que le provocaba una perceptible cojera; es decir era coja, o «renga», y al Tete se le ocurrió ponerle así a la banda.[cita requerida]

A partir de un demo de Locura, que llega a manos de Chizzo a través de un amigo, ambos se conocen y deciden formar Colera. Este primer intento llega a su fin cuando a Chizzo le llega el turno de hacer el servicio militar, que era obligatorio en Argentina durante aquellos años. Chizzo terminó el servicio militar y de vuelta con Locura, buscaron a un bajista. Tete fue contactado y junto a él, su hermano Tanque participaba en la batería. Tanque participaba de una banda de Metal al mismo tiempo, la cual abandonó por las presiones que le causaban ambos ensayos junto con el trabajo.[cita requerida] Tanque cuenta que optó por lo que sería La Renga por su ambiente más familiar, comparado con el ambiente más heavy de Nepal, su otra banda.

Las primeras presentaciones las hicieron en el Club Larrazábal, Galpón del Sur, además del circuito underground de Buenos Aires.

ALGUNOS MOMENTOS DE LA BANDA....


La banda brindó un recital en el Estadio Único de La Plata, el 30 de mayo de 2009, frente a 45 000 personas[cita requerida]. Allí presentaron presentación de manera inédita la canción «Canibalismo galáctico» que formaría parte de su siguiente álbum, a ser grabado a mediados de 2009. El 23 de enero de 2010, brindaron un concierto en la localidad cordobesa de Jesús María en el cual presentaron el tema titulado «Caricias de asfalto». El 7 de agosto de 2010 La Renga brindó un concierto con Viticus.

El 16 de noviembre de 2010 anuncia en su página web la llegada del nuevo disco, llamado Algún Rayo, cuyo primer corte es la canción «Poder». El álbum fue lanzado el 23 de noviembre en un formato de entrada-disco conteniendo un CD más una entrada para uno de los shows que ofrecerá la banda en la gira de presentación.

El primer show de la gira para presentar Algún rayo, en Rosario fue el sábado el 18 de diciembre y agotó todas las entradas, lo que obligó a la organización a agregar una nueva fecha para la presentación del álbum, el cual convocó a más de 40 000 personas entre sábado y domingo. El 22 de enero de 2011 presentaron su nuevo trabajo ante 13 000 personas en el Hipódromo de Tandil.16

Durante el recital para la presentación de Algún rayo en la ciudad de La Plata del 30 de abril de 2011, Miguel Ramírez, un joven de 32 años, sufrió un impacto de una bengala en el lado derecho de su cuello, el joven murió el 9 de mayo.17 La banda decidió postergar la gira para «hallar en la reflexión el camino a seguir», dice en una parte el mensaje que el grupo transmitió. El Indio Solari (exvocalista y líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota) suspendió su concierto que se iba a concretar en Junín el 28 de mayo por la muerte de Ramírez,18 además de enviar un comunicado en donde pedía a quienes concurriesen en sus recitales, de abstenerse al uso de las bengalas.

Después de meses sin tocar por el accidente que ocurrió en el recital de La Plata deciden volver el 15 de octubre de 2011 con un gran recital en Córdoba, primero se dijo que el recital sería en el estadio Mario Alberto Kempes (antes llamado Chateau Carreras) pero al saber que el mismo día se jugaría un partido de Instituto (Córdoba) vs. River Plate deciden hacerlo en Jesús María (Córdoba) en donde fueron alrededor de 50 000 espectadores y Chizzo (Líder de la Banda) dedicó unas palabras y todo el recital en conmemoración a Miguel Ramírez.

Tras pasado algunos días después de aquel recital en Córdoba, La Renga decide reprogramar la gira «Algún Rayo» con fechas en Uruguay, Chaco, Chile y terminando la gira el 7 de abril 2012 en Tucumán -en el cual dedicaron el recital a Keko- en un show con cerca de 20 000 personas, donde Chizzo agradeció el no uso de pirotecnia.

El sábado 25 de mayo de 2013 la banda se presentó en la ciudad de Pergamino en el Circuito «El Panorámico» ante más de 45 000 personas en un recital único con temas del último disco y también de los más viejos.

El sábado 7 de diciembre de 2013 se presentaron en la localidad de Navarro provincia de Buenos Aires ante una enorme cantidad de público y festejaron los 25 años de la creación de la banda.

El 10 de diciembre de 2013, con motivo de festejar 30 años de democracia, La Renga ocupó un lugar en el festival del cual participaron otros artistas y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

 Y EN LA ACTUALIDAD...
l 17 de diciembre de 2014, luego de 4 años de espera, se lanza Pesados Vestigios, el nuevo disco de estudio de La Renga. Es con este disco que la banda vuelve a los riffs salvajes de las primeras épocas. Cuenta con la participación de Ricardo Soulé en Sabes qué. Fue presentado oficialmente en Villa Rumipal. Los cortes de difusión de este disco son Corazón fugitivo y Mirada de acantilado. El álbum está muy influenciado por bandas de rock como Vox Dei, Color Humano y otras bandas más.

El disco es presentado oficialmente el 24 de enero de 2015 en Villa Rumipal ante más de 50.000 simpatizantes que fueron a ver a la banda. Esto marcó el regreso de La Renga a los escenarios después de mucho tiempo sin tocar. Allí, la banda mostró temas de su último disco y también los más viejos. Al término del show, hallaron muerto a Ismael Sosa, a quien le dedicarían su próximo recital que tuvo lugar el 18 de abril de 2015 en Bragado. En el primer recital antes mencionado, la banda dedicó San Miguel al fallecido Miguel Ramírez, quien murió en La Plata el 30 de abril de 2011. También dedicaron Pole al filmador Víctor Poleri. El nombre de este disco proviene de la canción Masomenos Blues.

El 16 de mayo tocaron en Tandil, donde no lo hacían desde el 22 de enero de 2011, y el 23 de mayo, la banda salió del país con su nuevo disco, llegando a tocar en el Polideportivo Estadio Nacional de Chile. La última visita había sido el 13 y 14 de julio de 2013. El primer concierto antes mencionado se tituló En el ojo del Caupolicán, en alusión a la temática del escenario que montaron el 4 de diciembre de 2004 en el estadio de Huracán, y el segundo se realizó bajo el Festival Kiñe Rakiduam.

El 2 de junio, el nuevo disco fue nominado a los Premios Gardel 2015 bajo la terna Mejor álbum Rock Pesado/Punk. Resultó ser el ganador, superando a Adrián Barilari de Rata Blanca y a Jaque Reina.

Este mismo año La Renga fue premiada con el Premio Konex - Diploma al Mérito como una de las 5 mejores bandas de rock de la última década en la Argentina.

El 13 de junio, la banda regresa a Tucumán tras tres años de ausencia, y un mes después tocan en Rosario. Estos dos recitales antes mencionados se realizaron por última vez en abril y julio de 2012, en medio de la Gira Algún rayo.

En octubre de 2015 continúan la gira por el norte argentino tocando en la ciudad de Salta y en San Fernando del Valle de Catamarca los días 9 y 11 respectivamente-

domingo, 11 de septiembre de 2016

LOS CINCO LATINOS

Los Cinco Latinos fue un grupo vocal-instrumental argentino de rock and roll creado en 1957. Adoptando el estilo doo wop de The Platters, fue uno de los pioneros del rock latino y uno de los primeros grupos en cantar rock en español, así como en obtener fama mundial.





Al regresar una gira por países limítrofes Estela, Romero y Pataro se separaron de Tullio Gallo para formar Los Cinco Latinos, junto a Mariano 'Pichón' Grisiglione (saxo barítono) y Oscar López Ruiz (guitarra, quien se retiró en seguida para ser reemplazado por Héctor Buonsanti (saxo tenor y clarinete). Con esta última formación debutaron el 22 de mayo de 1957 en el Teatro Tabarís de Buenos Aires.


SUS PRIMEROS PASOS Y EXITOS..

En 1957 grabaron su primer simple conteniendo el cover en español del ultrafamoso Only You (Solamente tú), acompañados por la orquesta de Waldo de los Ríos, que se convirtió en un éxito inmediatamente. El grupó se consagró en Rosario, durante el carnaval de 1958, donde actuaron ante 30.000 personas, una cantidad impensable para la época.

En 1958 grabaron su primer álbum, Maravilloso, Maravilloso, que se convirtió en un hit internacional vendiendo más de un millón de copias. De esa primera época se destacaron temas como Quiéreme siempre, Maravilloso Maravilloso, La Violetera y Recordándote. Este último tuvo un notable éxito en Estados Unidos, alcanzando el segundo lugar en la clasificación de Discomania Mundial, un programa de radio de la emisora WRUL de Nueva York que se transmitía a toda América.

A comienzos de 1959 lanzaron su segundo álbum, "Dimelo tú" (Columbia), elegido como primer corte por haber sido el primer tema de rock and roll compuesto por autores sudamericanos que se convirtió en éxito internacional. Ese mismo año realizaron su primera gira internacional a Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, México (donde permanecieron seis meses), Costa Rica y Puerto Rico. En Venezuela tuvieron su propio show. En México se mantuvieron en el primer lugar durante cuatro meses como figuras centrales del por entonces famoso programa de TV Siempre en Domingo, conducido por Raúl Velasco, presentándose en plazas de toros, para dar cabida al público que asistía a sus presentaciones.

En 1960 se dirigieron a España donde su llegada fue un acontecimiento nacional, presentándose en el Florida Park. Recorrieron todo el país durante un año y medio, incluyendo una histórica actuación conjunta con Los Plateros (The Platters) el 29 de junio de 1960 en la plaza de toros de Valencia ante 35.000 personas. En 1961 se presentaron en el Olympia de París junto a Gilbert Bécaud, encontrándose entre el público artistas como Judy Garland, Charles Aznavour y Édith Piaf. La gira continuó por Portugal, Italia, Grecia, Egipto, Israel, Líbano, Inglaterra, y nuevamente en España para actuar junto a Frank Sinatra en un programa especial de Eurovisión. Tras recorrer Europa ,actuaron en Estados Unidos, ( en California, Los Ángeles, San Francisco, Hollywood y Las Vegas).
En 1961 se estrenó la coproducción fílmica hispano-argentina Punto y banca en la que actuaba el conjunto y a fines de ese año 1961 Los Cinco Latinos volvieron a la Argentina ldespués de tres años de ausencia, siendo recibidos como ídolos populares por miles de personas en el aeropuerto de Ezeiza.

En 1962 grabaron su séptimo álbum Los Fabulosos Cinco Latinos (Columbia), donde se incluye el que sería el máximo éxito histórico del grupo, Balada de la trompeta. Realizaron nuevas giras, incluyendo Japón, y el 8 de mayo de 1964 se presentaron en el Show de Ed Sullivan, probablemente el programa musical de televisión más famoso del mundo, ante una audiencia de 85 millones de personas. La fama alcanzada por Los Cinco Latinos y en especial la voz de Estela Raval se expresó en ese momento con una declaración del destacado actor mexicano Cantinflas, quien acababa de asistir a una presentación durante la feria mundial de Nueva York:

En 1967 Los Cinco Latinos festejaron su 10º aniversario con un espectáculo en el popular programa de TV "Casino" conducido por Juan Carlos Mareco "Pinocho", quien repasó toda su historia.

En 1969 presentaron su primera separacion como grupo, Estela Raval lanza su carrera como solista acompañada de su esposo.
En 1982 los organizadores de la Copa Mundial de Fútbol de 1982 en España ofrecieron contratar a Los Cinco Latinos si ellos aceptaban volver a reunirse, lo que aceptaron hacer bajo el nombre de "Estela Raval y Los Cinco Latinos", con los mismos miembros que integraron el grupo entre 1961-1970, con excepción de Héctor Buonsanti, reemplazado por Augusto Granatta.

El regreso de "Estela Raval y Los Cinco Latinos" se concretó el 30 de junio en un espectáculo denominado "El reencuentro con Los 5 Latinos" en el mismo lugar en el que se presentaron en España por primera vez en 1960, "El Florida Park".

Los años siguientes Los Cinco Latinos continuaron realizando emotivas presentaciones en América y Europa, incluyendo destacadas actuaciones junto a Alberto Cortez y Paloma San Basilio, grabando 16 álbumes hasta 2003. En el 2005 lanzaron un nuevo álbum, Vivir con todo. Estela interpreta aquí una gama de ritmos y estilos que abarca 15 temas. El disco volvió a ser nominado para el Premio Gardel 2006 (Mejor Álbum Romántico).

En 2007 celebraron sus 50 años. Su disco Adelante!, ganó el Premio Gardel al mejor Álbum Romántico de 2003, y un disco de oro por superar las 30.000 unidades vendidas. El espectáculo del mismo nombre convocó a más de 300.000 espectadores. En 2006 salió a la venta un DVD que recoge los mejores momentos de Adelante! en el Teatro Astros de Buenos Aires. La presentación en vivo se realizó en el Luna Park y dos teatros Gran Rex, en un espectáculo llamado "Maravillosos 50", que fue luego llevado al resto de la Argentina y el mundo.

jueves, 1 de septiembre de 2016

ATAQUE 77

es una banda de punk rock, formada en Buenos Aires, Argentina en el año 1987, más precisamente en el barrio porteño de Flores. Sus actuales integrantes son Mariano Martínez, Luciano Scaglione y Leonardo De Cecco. 

SURGIMIENTO DE LA BANDA:




La banda se formó en 1987 como un grupo de amigos que se reunían para tocar sus canciones favoritas. Se lanzaron al escenario con el estilo punk rock, con letras con contenidos «proletarios». Attaque 77 surge en 1987 tras la disolución de la banda Cabeza de Navaja, excepto Federico que no tenía experiencia musical previa y fue convocado como cantante. La banda estaba entonces formada Mariano Martínez, por los hermanos Federico en voz y Demián «Ciro» Pertusi, en bajo luego de la ida de Alejandra Gravinesse, ya que anteriormente era el cantante. Daniel «Danio» Caffieri (tío de Mariano) en guitarras y Claudio Leiva en batería. El 23 de octubre de 1987 debutó oficialmente en la discoteca Cemento, teloneando al grupo Descontrol, gracias a Ariel Minimal. Con esta formación, graban un demo llamado La última noche que pasé contigo, que sigue inédito como bootleg aún. La banda, como homenaje al movimiento punk inglés de fines de los 70, había elegido finalmente el nombre de Attaque 77. El 1 de febrero de 1988, en uno de sus ensayos, grabaron de forma casera y muy precaria un casete para mostrar en las compañías discográficas que se llamó «Yo te amo». Dicho casete contiene temas que luego fueron grabados en discos oficiales de Attaque como «Ya sé», «Ella estaba muerta» (luego grabado como «Muerta») y «Muy sucio para vos», entre otros; un tema que luego se grabó con diferente letra, originalmente «Nunca más» y se convirtió en «Lo que quieras»; y temas que aún permanecen inéditos en la descografía de Attaque como «Mi desesperación», «Delincuente» y «El recuerdo» (estos últimos fueron grabados muchos años más tarde por Federico Pertusi con su banda "De Romanticistas Shaolin's" en el disco "Efecto Namores"). La canción que le da nombre al casete, «Yo te amo», se convirtió rápidamente en el tema inédito más querido por sus seguidores y en los primeros años fue uno de los que más pedidos en sus conciertos aunque volvió a ser interpretada en un par de ocasiones.

UN POCO DE SU HISTORIA...

En 1990 se edita su segundo álbum, El cielo puede esperar, producido artísticamente por Juanchi Baleiron de Los Pericos. Entonces, Attaque estalla en un momento de mucha popularidad. «Hacelo por mí» suena hasta el hartazgo en todas las radios de la Argentina y de algunos otros países de Sudamérica y hasta un programa de televisión conducido por Mario Pergolini llevó el nombre del tema que sonaba constantemente de cortina. Los dos videoclips del disco fueron los de las canciones "Donde las águilas se atreven" y "Hacelo por mi". La presentación oficial del disco fue en el Teatro Pueyrredon de Flores el 13 y 14 de julio de 1991. Debido al éxito obtenido posteriormente se presentaron en el Estadio Obras el 5 y 6 de octubre de 1991, donde se agotaron las entradas con cerca de 10 000 personas

Attaque firma con RCA y BMG un importante contrato que derivará en la grabación de «Todo está al revés» en 1993, aunque finalmente el álbum terminó siendo publicado a comienzos de 1994. Este tiene un sonido más duro, manteniendo su esencia de banda punk rock, pero abriéndose de letras de amor, dando lugar a la virulencia contestataria con canciones crudas, punk de culto y alejados de la popularidad de años anteriores. El único videoclip de este disco seria «Flores robadas». A su vez en ese mismo año, Attaque 77 y 2 Minutos se dan el lujo de compartir escenario en el estadio de Vélez Sarsfield junto a Ramones y Motörhead. Abren los shows de Iggy Pop en Obras y hacen una nueva gira por todo el país y hasta Chile donde colman el teatro Esmeralda. En marzo y agosto vuelven a llenar Obras, viajan para presentarse en Uruguay, a finales de ese mismo año comparten una exitosa gira por el sur de Argentina con Lethal y Rata Blanca.

A principios de 2009, Ciro se exilia a México dando por finalizado su ciclo (que duró 21 años) con Attaque. La noticia la confirmaron los restantes integrantes de Attaque en un entrevista con la Rock And Pop en marzo.

EN LA ACTUALIDAD.... 

El 24 de noviembre de 2011, la banda junto a otros músicos invitados, se presentó a grabar un show acústico y eligieron el histórico Teatro Ópera, en la avenida Corrientes de la Ciudad de Buenos Aires. El grupo brindó un show que quedó registrado en un álbum que saldría al año siguiente.



Ya durante el 2012, regresaron por cuarta vez en su carrera a San Pablo, Brasil, presentándose en un Festival junto a Garotos Podres e Inocentes, entre otros. Unos días después tocaron antes de «Rock´N´Roll All Stars» en Asunción del Paraguay, ciudad donde regresarán el próximo 28 de julio 2012. Más adelante, el 11 de agosto, en el marco de la Feria de las flores en la ciudad de Medellín, Colombia, el grupo se presentó, después de 7 años de silencio en este país, nuevamente en el teatro Carlos Vieco en el Concierto de la Juventud, junto a algunas bandas representativas de este país, como La Pestilencia y Tres de Corazón.

La banda lanzó en mayo de 2014 un nuevo álbum de estudio titulado Nuevas versiones, que cuenta con 10 canciones clásicas de la banda, entre ellas «No me arrepiento de este amor» y «Canción inútil». Mientras tanto, el baterista de la banda, Leonardo De Cecco, anunció que saldría a la venta un nuevo álbum de estudio con canciones nuevas, comenzando a grabarse luego de que la banda concluya su gira por España que inició en junio del corriente año. Este nuevo material discográfico estaría viendo la luz para fines de 2014.


Después de su regreso triunfal en el 2012 a Colombia, la banda participa nuevamente en el Concierto De La Juventud de la Feria de las Flores en Medellín, con el teatro Carlos Vieco Ortiz repleto, la banda junto con sus fanes remembraron clásicos inolvidables algunos pertenecientes al álbum Nuevas Versiones y otros como «Perfección», «Western», «Amigo», entre otros, con gran acogida entre saltos y cantos Attaque 77 deja su huella nuevamente en Medellín, tierra en que sus canciones sus in