domingo, 14 de agosto de 2016

FITO PAEZ

Rodolfo Páez Ávalos, mejor conocido como Fito Páez (Rosario, 13 de marzo de 1963),2 3 es un cantautor, compositor y músico argentino, integrante de la llamada Trova rosarina,4 y uno de los más importantes exponentes del rock argentino. Además de su carrera como músico ha incursionado como cineasta5 6 , guionista y novelista. Con más de 30 años de trayectoria, su obra musical está compuesta por 22 álbumes de estudio, 1 maxi sencillo, 4 álbumes en directo, 3 DVD, 12 álbumes recopilatorios y numerosas colaboraciones junto a destacados artistas internacionales.

Luego de una primera etapa contracultural aclamada por la crítica, el artista logró su definitiva proyección internacional a principio de los años noventa cuando publicó los álbumes El amor después del amor (1992) y Circo beat (1994), que se convirtieron en grandes éxitos comerciales, vendiendo entre ambos más de un millón de copias.

Ha logrado innumerables reconocimientos y cinco premios Grammy Latinos. Los dos primeros los conquista en el año 2000 como «mejor cantante masculino de rock» por su álbum Abre (1999) y «Al lado del camino» como mejor canción de rock. Entre 2007 y 2009 recibió tres Grammy consecutivos y en categorías diferentes: «mejor álbum de rock vocal», por El mundo cabe en una canción, «mejor álbum de cantautor del año» por Rodolfo y mejor álbum vocal pop masculino, por su disco No sé si es Baires o Madrid. También la Fundación Konex le otorgó en 1995 el Premio Konex de Platino como «mejor compositor de rock de la década en Argentina». Luego, en 2005, obtuvo el Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los «cinco mejores compositores de rock de la década», y lo obtuvo nuevamente en 2015, esta vez en la disciplina Mejor Solista Masculino de Pop.


SU CARRERA COMO SOLISTA



En 1984, firma un contrato de cinco años con la discográfica EMI y edita su primer LP llamado Del 63 tras dos meses de trabajo en los estudios Panda del barrio de Floresta en Buenos Aires. De este trabajo destacan los temas «Del 63», «Tres agujas» y «La rumba del piano».

Un año después se aleja definitivamente de la banda de García y edita el álbum Giros (1985), un álbum de gran repercusión, a través del cual alcanza el reconocimiento en Argentina. Destacan los temas «Yo vengo a ofrecer mi corazón», «11 y 6», y «Cable a tierra». Este disco marca la consolidación del artista, con letras efectivas y un sonido novedoso. La voz de Fito Páez, aunada a la variedad rítmica de los temas, generaron una amalgama melódica que fue muy comentada por la prensa y obtuvo gran aceptación del público.

Este trabajo fue presentado en el Luna Park, en La Falda y finalmente en Rosario a beneficio de los afectados por las inundaciones de ese año.

En 1986 edita el maxi sencillo Corazón clandestino, un disco de tres canciones que cuenta con la colaboración de Caetano Veloso en la canción «La rumba del piano», que grabaron en portugués.

Posteriormente (junto a Luis Alberto Spinetta publicó el álbum La la la, también de 1986). De este álbum es la conocida canción de aire litoraleño «Parte del aire», compuesta al morir su padre, donde imagina el encuentro post mortem con su madre ("por la vía láctea se encontrarán en algún planeta, en algún lugar").11 Las presentaciones en vivo realizan en el Estadio Obras Sanitarias y en Santiago de Chile.

En este mismo año, se presentó con su banda en Lima, en el marco de la Semana de Integración Cultural Latinoamericana, y en el Festival de Varadero (Cuba).

Ciudad de pobres corazones (1986-1991)[editar]
El 7 de noviembre de 1986, mientras Fito se encontraba de gira en Río de Janeiro, Delma Zulema Ramírez de Páez (abuela de Fito), Josefa Páez (tía abuela) y Fermina Godoy (empleada de las abuelas, embarazada) fueron brutalmente asesinadas. El año anterior había muerto el padre. 
En 1999 lanzó Abre: el primer trabajo que, con canciones nuevas y de forma solista presentaba el rosarino, después de Circo beat (1994). El álbum, producido por Phil Ramone, busca situar la voz por encima de los arreglos orquestales. Es un disco con canciones largas y letras fuertes como: «La casa desaparecida», donde Páez aborda en once minutos una mirada bastante pesimista de la Argentina; también hay canciones optimistas como: «Buena estrella» y «Dos en la ciudad» que fue apoyada a través de un video donde Fito Páez y Cecilia Roth aparecen en parte de las escenas. La canción lanzada como sencillo fue: Al lado del camino, que inmediatamente alcanzó el éxito, realizándose un video muy promocionado en la televisión.

A raíz de este disco, Fito Páez alcanza en el año 2000 sus primeros premios Grammy Latinos: «mejor cantante masculino de rock» y «mejor canción de rock» por Al lado del camino.

El disco fue presentado a través de varios conciertos, siendo la actuación más recordada la que grabara para la empresa de TV satelital DirecTV y el canal HBO Olé, en conjunto con Milton Nascimento en el estadio Luna Park (Buenos Aires).

En noviembre del año 2000, Fito Páez publicó el álbum Rey Sol, un trabajo de 13 canciones grabadas en medio de la gira de promoción del disco Abre, producido nuevamente por Phil Ramone, y grabado y mezclado en Miami.

Este disco constituye su tercer trabajo, producido en años consecutivos, luego de Enemigos íntimos (1998) y Abre (1999).

El corte de difusión fue el tema «El diablo de tu corazón», donde a través de una visión personal y metafórica acusa a la Ciudad de Buenos Aires y sus habitantes de tener: el diablo metido dentro de su corazón. El videoclip dirigido por Eddie Flehner, presentó a modo de hipérbole, imágenes urbanas violentas: peleas, destrozos, choques en las avenidas; con una visión donde muestra la tensión y rabia que existe en las relaciones humanas cotidianas, para terminar en escenas de gente besándose en las calles en el momento en que la letra del tema plantea: «¿Por qué nos cuesta tanto el amor?».

El álbum presenta además las canciones: «Rey sol» dedicado a su hijo de un año, que aparece en la portada del disco; «Vale» reinvindicando el famoso salto al vacío de Charly García hasta la piscina de un hotel y «Dale loca» una especie de balada donde hay una extraña mezcla de rabia y melancolía.

Este disco marca el fin de su contrato con Warner Music empresa para la cual produjo siete discos entre 1990 y 2000, convirtiéndolo en uno de los artistas argentinos más prolíficos de la década de los '90.


En mayo de 2003, a raíz de la separación con Cecilia Roth en el 2002, editó Naturaleza sangre, disco en el regresa a la estética roquera de los ochenta, y donde aparecen como artistas invitados: la cantante brasileña Rita Lee, Charly García y Luis Alberto Spinetta.
A finales de 2004, salió a la venta Mi vida con ellas, su segundo álbum (después de Euforia (álbum)|Euforia) con grabaciones en vivo y editado a través de su sello Circo Beat-DBN. Fue un disco doble que contiene 18 canciones provenientes de distintos recitales, que incluye versiones y temas de su autoría. El nombre del disco hace referencia a las mujeres que compartieron la vida con Páez. Desde su tía Charito que lo crio, Fabiana Cantilo (su amor de los años ochenta), su exesposa Cecilia Roth y Romina Ricci, entre las más destacadas.


EN LA ACTUALIDAD...

A principios de 2012 se publicó el disco Mormazo de Dani Umpi, que contiene la canción «El tiempo pasar», de Umpi, en la que Páez y la cantante peruana Wendy Sulca colaboraron musicalmente.

A mediados de 2012, Páez presentó su gira Veinte Años después del Amor, el cual lo lleva a tocar en Cuba, Chile, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Brasil, Uruguay, Perú, Paraguay, Bolivia, México, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Panamá, España, Israel, Reino Unido, Francia, y también en las ciudades de Buenos Aires, Mendoza, Rosario, Tucumán y Córdoba de la República Argentina.


Fito Paez Quilmes Rock 2012 1
Su recital en Buenos Aires, realizado en el Planetario, reunió a más de 38 000 personas y recibió invitados como Charly García, Fabiana Cantilo y Celeste Carballo. Este recital fue editado para un DVD por Sony Music. Meses más tarde realizó un recital gratuito en el bicentenario del primer izamiento de la bandera argentina en la ciudad de Rosario, de casi dos horas, al que asistieron alrededor de 50.000 personas.21 22 A principios de 2012 se publicó el disco Mormazo de Dani Umpi, que contiene la canción «El tiempo pasar», de Umpi, en la que Páez y la cantante peruana Wendy Sulca colaboraron musicalmente.
En febrero del año 2014 el músico rosarino se presentó en el LV Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, siendo aclamado por el público. A pesar de salir a escena muy tarde por la madrugada, Páez desarrolló un espectáculo de alta calidad con matices de jazz y rock .Durante su presentación fue reconocido con todos los galardones que entrega el certamen más el cariño incondicional del público chileno, al cual Fito respondió con un concierto inolvidable que cerró la segunda noche del espectáculo Viñamarino.

En julio de 2014 dio a conocer el primer sencillo de su álbum Rock and Roll Revolution en homenaje a Charly García. El 9 de agosto sale finalmente al mercado el álbum en formato digital a través de Itunes y en edición especial física.27 La producción, que según el mismo Páez es un homenaje a Charly García, contiene once canciones inéditas, todas compuestas por el cantante excepto Loco, que fue escrita por García y Los días de sonrisas, vino y flores que el elaboró junto a Gabriel Carámbula. Este trabajo es el vigesimosexto álbum del músico. RRR fue compuesto y grabado durante 2014 en Buenos Aires y mezclado en Nueva York.28

El 21 de agosto de 2015 se publicó su más reciente trabajo discográfico, Locura total, grabado junto con el músico brasileño Paulinho Moska, en su primera grabación en colaboración en diecisiete años. El disco fue grabado en Buenos Aires, Río de Janeiro y Miami, y contó con la producción de Liminha, productor de artistas emblemáticos de la música brasilera como Os Paralamas do Sucesso o Ed Motta. 29 30

Durante 2015 realizó la gira 30 años de Giros en celebración del aniversario del emblemático álbum Giros.
Resultado de imagen para fito paez


No hay comentarios:

Publicar un comentario