Mauricio «Moris» Birabent es un cantante, músico y compositor argentino. En 1970 editó su primer disco Treinta Minutos de Vida con canciones compuestas entre los años 1967 y 1970. En este álbum se destaca su canción más famosa: El Oso.
En su segundo disco, editado en julio de 1974, contó con la participación de Litto Nebbia y Ciro Fogliatta. El álbum contiene un tema que se ha convertido en un clásico de su repertorio: Mi querido amigo Pipo, dedicado al poeta y periodista Pipo Lernoud, muy amigo del cantante. Los días 13 y 14 de septiembre de 1974 Moris presentó oficialmente el disco en el teatro Astral, con Beto Satragni en bajo y Ricardo Santillan en batería. La falta de trabajo y de continuidad en sus presentaciones; y, fundamentalmente, el malestar socio-político que se vivía en Argentina motiva que en el año 1975, emigre a España casi al mismo tiempo que la banda Aquelarre.
En el país europeo edita Fiebre de vivir (1977-78), álbum con el que obtiene gran éxito tanto a nivel de ventas como de crítica. Moris se consolida, así, como un referente de la escena de su país de acogida.
En abril de 1980 retorna brevemente a Argentina para presentar su disco y realiza tres recitales en el estadio Obras. De regreso a España graba Mundo Moderno, un disco muy influenciado por la New Wave y los nuevos sonidos que entonces se estilaban en el país europeo y en el resto del continente; y que se alejaba notablemente de su estilo clásico.
Es de destacar el tema "La ciudad no tiene fin". Moris, describe sus caminatas por Madrid. Creo que explica en esa canción como encontró un fuerte contacto con sus raíces.
El 21 de marzo de 1981 se presenta nuevamente en el estadio Obras de Buenos Aires y durante el show se realiza la grabación de un disco en vivo llamado Los Obras de Moris.
Nuevamente en España graba ¿Donde están las canciones?; disco que también presentaría en Argentina. Tiempo después edita Señor Rock presente, que obtiene poca repercusión comercial y mediática en el país europeo
A fines de 2005, edita Cintas Secretas un disco que recoge versiones en vivo de clásicos como Zapatos de gamuza azul y Sábado a la noche entre otros, con el agregado de tres temas grabados en abril de 1973 durante un programa radial de Litto Nebbia, donde Moris canta: Muchacho del taller y la oficina, Te tocarán el timbre y El mendigo del Dock Sud.
El 24 de julio del año 2011 y ante una gran audiencia que colmó el Teatro Auditorium de Mar del Plata, Moris y Antonio Birabent; su hijo estrenaron su espectáculo basado en el disco que grabaron juntos: Familia Canción, un disco con diez canciones nuevas, compuestas y musicalizadas por ambos. Este es un trabajo creativo, donde Moris y Antonio se cruzan constantemente como músicos y letristas.
fue una banda argentina de hardcore punk formada en 1989, en la localidad de Campana, en la provincia de Buenos Aires. La banda se caracterizó por cantar tanto en español como en inglés; (incluso mezclando ambos idiomas).1 En sus letras defienden los derechos humanos, los derechos LGBT y de los animales, de los niños, el vegetarianismo, además de tocar ideales importantes como el amor propio, a los demás y al lugar en que se vive, etc. Los recitales, giras y las ediciones de sus discos se hacían a través de la ideología Hazlo tú mismo; es decir, sin el apoyo monetario de una discográfica, siendo completamente independientes al margen de la industria musical
En julio de 1989, en la ciudad de Campana , en la provincia de Buenos Aires; Gus Pepa (bajo), Cape (guitarra), Blacky (batería) y Nekro (voz), ensayan bajo el nombre de Anesthesia (en homenaje a Cliff Burton, primer bajista de Metallica y a su tema «(Anesthesia) Pulling Teeth»).3 En un principio, sus letras eran de tinte ecologista (Blacky y Nekro eran activistas de "Green Violence", grupo de acción directa por la Liberación Animal. Debutaron el 6 de abril junto a N.F.I. y Erven Luca, gratis en el Teatro Coliseo de la localidad de Zárate.4
Luego de algunos conciertos, Cape se retira de la banda y entra Fabian Vichigoy, que tocó una sola vez en La Plata, en un festival de death metal.5 A su partida, ingresa Jonathan Scarcha, con quien graban su primer demo (Anesthesia, que figura en el compilado Desarme y Sabores) del cual se distribuyeron cerca de 300 copias. Al cabo de un tiempo, se va Gus Pepa, e ingresa Marcelito "la vieja". Esta formación duró un año. Blacky se muda a Santa Fe, dejando la banda y reemplazado por su hermano Tavo.5
Después de algunos recitales en capital, Chuli reemplaza a Gus Pepa en el bajo, así como también sale Tavo y entra Marianito (Baterista de Visión Critica). Con dos integrantes viviendo en Capital Federal, la banda muda su centro de operaciones a Palermo. Esta nueva formación fue convocada para el compilado Renegado (jamás editado) y la banda edita un demo con el tema «Anabelle» (grabado para dicho compilado) y 4 temas en vivo grabados en Morón. Al poco tiempo, Jonathan deja la banda, junto con Blacky (quién había regresado momentáneamente de Santa Fe). Chuli y Nekro quedan solos, y son convocados para participar en otro compliado, editado por el sello Frost Bite.6
Sin baterista y guitarrista, Chuli convoca a su amigo, el "Gato", para tocar la batería en los ensayos de la futura grabación. Asimismo, aparece Lucas Sequeira, a quien Nekro conocía durante su "estadía" en los trenes de la estación Sarmiento. Esta formación graba en los estuidios TECSON los temas «Cuando cae el sol», «Valor interior» (los temas incluidos en el sampler de Frost Bite) y «Under My Thumb» (cover de The Rolling Stones). Esta formación debuta en San Telmo,
En su repertorio incorporaron otros ritmos como el reggae, la balada, el tango y el thrash metal. Llegado el éxito de la banda, comenzaron a aparecer boneheads, en sus recitales que disfrutaban de la música de una forma violenta y agresiva. En respuesta a esto, los integrantes del grupo, quienes predican el pacifismo y el amor, se autodenominaron como una banda "hardcore gay antifascista", para apartar a estos sujetos violentos, creando controversia y siendo clasificados como una banda queercore.
Luego de la edición de su último disco de estudio, tituladoAngustia no, no, la banda se disolvería al poco tiempo, casi no llegando a presentar en vivo el último disco, ya que su cantante estaba dando sus primeros pasos con su proyecto solista, cambiando su nombre artístico al de Boom Boom Kid.
El Otro Yo es una banda argentina de rock alternativo, aunque han ido explorando diversos géneros en todos sus discos; es originaria de Temperley, Provincia de Buenos Aires, formada a fines de la década de 1980 e influenciada principalmente por Nirvana, Pixies, The Cure, Sonic Youth y The Smashing Pumpkins.
El Otro Yo nació a fines de la década del '80 y principios del '90, en la localidad de Temperley, Lomas de Zamora. Los hermanos Humberto Cristian y María Fernanda Aldana tocaban desde los cinco años en su casa de Témperley con una guitarra criolla de su padre (que era cantor de boleros y tangos en viejas cantinas) y un órgano Gem. Bajo la influencia de su madre, que era poeta, comenzaron a escribir sus primeras canciones que al principio eran sencillas pero no menos revolucionarias, al estilo de «Velvet Underground» and Nico. En el colegio tocaron juntos en Revolución, banda en la que hacían covers de Sumo, Virus y Miguel Mateos. Luego Cristian integró su primer grupo de punk rock, «Los Apáticos». Entre 1986 y 1987, Cristian tocó en la banda «Los Apáticos» y otras como por ejemplo «El Gregal», donde tocaba la batería Ricky Rua (ex cantante de Los Brujos y actual baterista de EOY) y María participaba en otros grupos como por ejemplo «Rebecca» donde también tocaba la batería Ricky Rua; fue cerca de estos años que se decidieron a formar juntos una banda. María había leído un poema que Arthur Rimbaud escribió a los dieciséis años, Yo Soy Otro, y la frase se imprimió en su memoria durante el proceso de formación de la agrupación.
El 2000 fue clave para El Otro Yo. Después de años de lucha independiente, finalmente su conocida Gira Interminable los llevó al Estadio Obras. Más de cinco mil personas se dieron cita allí.
En el año 2001, sale a la venta la reedición de su primer trabajo, Traka Traka remasterizado.
Después de tres años del último disco de estudio, la banda de Temperley presenta Colmena. El álbum fue descrito como el panal donde los músicos concentraron el producto resultante del polen que recogieron en cada lugar que visitaron y que procesaron, dieron forma y envasaron en un CD de catorce canciones y un video interactivo. El nuevo material, que contó con la producción artística de Diego Vainer y la presencia de varios músicos invitados, refleja una evolución desde lo musical y una mayor integración del grupo en la composición de las canciones. Destacan canciones como: "Viajero", "Virus", "Calles" o "Me harte". El disco contiene el tema "Punk", grabado junto a Ricky Espinosa (por ese entonces cantante de Flema), el cual terminó siendo la última grabación registrada por el músico antes de su muerte.
"Creo que el disco se enriqueció mucho al pasar tanto tiempo desde el disco anterior, todas las cosas que vivimos en el medio fueron muy importantes, desde cosas muy alegres y nuevas como tocar tan lejos, compartir escenario con bandas muy importantes y músicos y también nos pasó un montón de cosas dolorosas y creo que todo eso está en el disco y es importante."
Ray
Tras dos años de la salida del disco más experimental de la banda, el grupo presenta Espejismos, más experimental, en parte por la salida del teclista Ezequiel Araujo, quien dejaría la banda tras terminar el disco y se despediría de su público en el Quilmes Rock, un megafestival en el estadio Ferrocarril Oeste, donde compartieron escenario con bandas como Rata Blanca y The Offspring. En Espejismos se puede apreciar la vuelta de momentos hardcore y mensajes referentes al sistema y la sociedad ("Pecadores", "Nuevo Orden" o "Mascota del sistema"), que la banda mostraba en sus inicios. Sin embargo también muestra lados más tranquilos en canciones como "Debe cambiar" o "Tu ángel".
En junio de 2007 salió Fuera del tiempo. Producido por el norteamericano Billy Anderson (Melvins, Mr. Bungle, Sick Of It All y Los Natas, entre otros) y Patricio Claypole. El álbum tiene un sonido más pop que los anteriores. Muchas canciones fueron interpretadas por María Fernanda y fue el primer disco tras la incorporación en la guitarra de Gabriel Guerrisi.
Para 2008 se preparó el festejo de los 20 años de la banda en el Estadio de Obras y una gira internacional. Además, el grupo es el primero en el rock argentino en lanzar un modelo de zapatillas (Black Fin de Vans). En 2009, y luego de 15 años, Ray Fajardo dejó de ser el baterista de El Otro Yo para dedicarse a la producción musical. En su lugar entra Ricky Rua, ex-cantante de Los Brujos
A fines de 2012 hicieron una gira, recorriendo varias provincias del país, presentando su nuevo disco, cerrando el año el 29 de diciembre en el Teatro de Flores, junto a 2 minutos, Loquero, Expulsados, y Lash Out como banda soporte. Ese día se vio la sorpresa del regreso del tan esperado Ezequiel Araujo, que volvió para quedarse como miembro oficial nuevamente.
En 2013, la banda cumple 25 años y decide hacer recitales temáticos para celebrarlos. El 23 de febrero en el Teatro Vorterix se realizó el festejo de los 10 años de Colmena, con invitados como Mariano Martínez de Attaque 77, causando furor en sus seguidores, y brindando un show muy especial y emotivo, recorriendo las 14 canciones que conforman el disco y otras. El 25 de mayo, en El Teatro de Flores, brindaron un recital con canciones "solo para poguear". El 13 de julio se iba a brindar un unplugged, pero éste fue postergado para el 14 de septiembre (con grabación de DVD incluida), debido a problemas de salud del baterista Ricky Rúa. Por este motivo, en la gira barrial de julio y agosto, Rúa fue reemplazado temporalmente por Joan Sprei, baterista de Lash Out y Los Monos, ex-Eterna Inocencia y alumno de Ray Fajardo.
En septiembre se editó el disco "Platón en la 5.ª dimensión", el lanzamiento oficial en disquerías de 5.ª Dimensión (2012) junto a un nuevo tema: Platón, producido por Ezequiel Araujo en su regreso a la banda. En octubre, la banda festejó en el Teatro Vorterix el "Mamelucos Fest: Bodas de Plata", con el regreso de los mamelucos y el premio del mameluco oficial a los seguidores con el mameluco más votado por el público. En diciembre será el último show de festejo "25 años, 50 temas", con 50 temas elegidos por el público a través de su sitio web, en su ciudad natal: Temperley.
Actualmente la banda se encuentra girando y presentando su lado "punk" y su lado " alternativo" en varias fechas. A principios de 2014, Ricky Rua deja de ser baterista y en su lugar entra como músico invitado Joan Sprei (quién ya lo había reemplazado en varias oportunidades debido a una enfermedad que padeció Ricky en el 2013 y le impidió presentarse con el grupo). Así mismo Gabriel Guerrisi deja de tocar durante un tiempo para dedicarse al regreso de Los Brujos. Finalmente, Joan Sprei, que había reemplazado a Ricky Rúa en 2013, es confirmado como nuevo baterista de la banda luego de haber abandonado Lash Out.
El domingo 19 de octubre se estarán festejando los 20 años de Traka Traka en Groove (Palermo). Esta fecha cuenta con invitados especiales como Demonios De Tasmania y Peligrosos Gorriones, además del primer baterista de la banda (Omar Kischinovsky) quién se hará presente para tocar con EOY
Es una banda punk rock, originaria de Argentina, formada en el sur del Gran Buenos Aires, específicamente en la ciudad de Valentín Alsina, perteneciente al Partido de Lanús en el año 1987.
SUS PRIMEROS AÑOS
Los orígenes de la agrupación, se remontan a mediados de 1987, en la ciudad de Valentín Alsina y debutaron el 8 de julio de 1989, El nombre de la banda, surge en homenaje de la canción «Two Minute Warning», de la agrupación británica Depeche Mode, durante una reunión de sus integrantes, a fines de los 80'.
Tras realizar presentaciones por todo Buenos Aires y grabar material de forma independiente, en 1994 editan su primer trabajo discográfico, titulado Valentín Alsina, en homenaje a su ciudad de origen. La mayoría de las composiciones de sus canciones hablaban del barrio, de la realidad del trabajador abrumado por los bajos salarios, las extensas horas de trabajo y la necesidad de salir del sistema opresor.
Tras el mega éxito de este primer material: 50.000 copias vendidas y aclamados como "Banda Revelación" por el Suplemento Sí del diario Clarín. El gran debut de la banda se produjo al telonear a Motörhead en Estadio Vélez Sarsfield, junto a Attaque 77 ante un público de 45.000 espectadores. De este material se desprende su primer gran éxito, titulado «Ya no sos igual», tema que hablaba de un conocido amigo de la banda que se ejerció como policía y que ya no era la misma persona.5
Su segundo material discográfico, Volvió la alegría, vieja!, fue grabado en el año 1995. El arte de la tapa de este disco es más que sencilla presentando un gesto navideño en ella. Este disco contiene los éxitos más importantes de la banda, entre ellos: «Tema de Adrián», «Vago», «Todo lo miro» y «Piñas van, piñas vienen» (un homenaje a los mejores boxeadores argentinos con una introducción grabada por el mismo Horacio Acavallo). En ese mismo año, la multinacional Polygram edita en VHS, la grabación del show realizado en el Estadio Obras Sanitarias con el título de Completo.
El tercer disco, llamado Postal 97’, fue publicado a mediados de 1997, mientras duraban los festejos por los diez años de la banda. La canción «Gatillo fácil» fue el corte difusión y los temas más destacados fueron: «Qué yeta» y «Recuerdos en la arena». El álbum vendió alrededor de 15.000 copias en un mes, lo que llevó a la discográfica a renovarles el contrato.
Su cuarto disco, Dos minutos de advertencia fue lanzado en 1999, con la incorporación de los ex integrantes de Cargo de Conciencia (Banda mítica underground del barrio del Abasto) Pedro y Pablo en guitarras, en el cual «Lejos estoy», fue uno de los temas destacados junto con «Carta a E.T.» (un tema que habla sobre la contaminación, y el calentamiento global).
En 2004, sale al mercado Super ocho que cuenta con dieciséis canciones registradas en los Estudios "El Pie" que mantienen el mismo estilo que siempre los caracterizó.
En 2006, graban y publican el disco Un mundo de sensaciones, con la producción de Juanchi Baleiron de Los Pericos. Con un sonido más pulcro, la banda estaba integrada por Pablo (guitarra y voz), Monti (batería), Papa (bajo), Pedro (guitarra y voz) y Mosca (voz). Entre los invitados se destacan Sebastián Teysera de la banda uruguaya La Vela Puerca, Diego Blanco y Juanchi Baleiron (Los Pericos) y Claudio O'Connor. El primer corte fue «Aeropuerto», cuyo videoclip contó con la participación estelar de la actriz Jazmín Stuart.6
El 14 de diciembre de 2007, fueron invitados a participar del festival donde se grabaría el DVD conocido como "30 años de punk"
EN LA ACTUALIDAD...
Luego de su gira "Chichipio Hunter" por todo el país y varios países de Hispanoamérica, editaron su nuevo material titulado Vamos a la granja/Directo al infierno, donde incluyen un sonido más pulcro, pero a su vez tan poderoso como en los primeros tiempos. Este disco cuenta con 4 covers, «Resfriada» de Daniel Melero, «Todavía una canción de amor» de Los Rodriguez, «Ave de paso» de Sandro y «Straight to hell» de The Clash.
Con motivo de los 25 años de la banda, El Indio (guitarrista fundador de 2 Minutos) decidió grabar un disco homenaje con la participación de los más grandes artistas del punk rock local. El nombre del tributo fue Vos no confiaste y fue presentado en abril de 2013. En ese mismo año, editaron la placa Valentín Alzheimer. El 6 de diciembre de 2014, se presentaron en el Rockout Fest, un festival de rock alternativo en Santiago de Chile. En 2015, la banda anunció la salida de un DVD, que será grabado en Chile.8
El 4 de Septiembre del 2016 tocaron en el Estadio del "Luna Park"para celebrar sus "Cachi 30 Tour" con un Luna totalmente lleno y con invitados de Lujo como Hugo de Doble Fuerza, Chino Vera y Edu de Cadena Perpetua.
Los Brujos es una banda argentina de rock alternativo que renovó la escena musical de los 90, encabezando el denominado "Nuevo Rock Argentino" junto a otras bandas como El Otro Yo, Massacre, Babasónicos, Peligrosos Gorriones, Juana La Loca, Los Visitantes, Tía Newton o Fun People, entre otros.
SUS INICIOS
Los Brujos nacen como una fusión entre dos jóvenes bandas vecinas de Turdera (sur de Gran Buenos Aires), Salto al Vacío y Los Pastrellos. La primera estaba formada por Gabriel Guerrisi (Guitarra y voz), Ricky Rúa (batería) y Gabriel Manelli (bajo); mientras que Los Pastrellos estaba compuesta por Fabio Pastrello (guitarra), Alejandro Alaci (voz) y Quique Ilid (batería). Vale aclarar que Fabio Pastrello y Gabriel Guerrisi son primos hermanos.
En el año 1988 ambas bandas compartieron un recital en el bar La Carpintería de Temperley, el buen resultado del show y los gustos en común fueron el disparador para unir ambas bandas y dar paso a Los Brujos, nombre que ya se encontraba registrado por un centenar de otros grupos pero del que obtuvieron un permiso provisorio para su utilización hasta que les fue cedido permanentemente. En su etapa de formación también participaron otros miembros, como Morticia Flowers y Viviana Tellas. Para fines de 1989 los recitales eran cada vez más concurridos y luego de una presentación en un festival en Cemento el músico y productor Daniel Melero les propone grabar su primer disco.
San Cipriano (1993) es el segundo trabajo discográfico, también producido por Melero. El hit fue La bomba musical y llegó a vender más de 20.000 copias. Iniciaron luego la Gira Caníbal, que visitó 15 provincias y 30 ciudades del país. En junio de 1995 se presentaron en el ciclo "Rock por una Universidad Democrática", organizada por la FUBA en la Ciudad Universitaria, contra la Ley de Educación Superior. En el encuentro gratuito también participaron Juana La Loca y Los Cafres. Luego siguió el show con The Beastie Boys (en Obras) y el Nuevo Rock Argentino organizado por Rock & Pop, junto a Todos Tus Muertos, Peligrosos Gorriones y Massacre. Otro de sus recordados shows ocurrió en Parque Sarmiento junto a NOFX.
El tercer disco (Guerra de nervios, 1995) se grabó con más de 400 horas de producción. Participaron algunos músicos invitados, como Gustavo Cerati, el propio Melero y Aitor (de Juana la Loca). «Nuestro tercer disco se llama así porque en los shows de los brujos hay mucha energía que nace desde los cuerpos de cada integrante, y en el disco se transmite ese espíritu además un nervio es un receptor de estímulos y la música estimula varios al mismo tiempo, produciéndose de esta manera una guerra de nervios». Mala Yi (Ricky Rua) Robo Yi (Alejandro Alaci) describe las distintas etapas: «Nuestros discos son como distintas películas del mismo director, que pueden distinguirse de acuerdo a la etapa que nos tocó vivir. El primer disco fue una película que remitía a historias y personajes mitológicos o ficticios. San Cipriano es una especie de film de terror y Guerra de nervios es más bien un largometraje de ciencia ficción.
SEPARACIÓN
Los Brujos fueron la primera banda argentina en introducirse a Internet con una página personal. «Cuando nos consultaron sobre si queríamos ingresar a Internet, ni lo dudamos: es una forma más de que el grupo pueda ser conocido en las diferentes zonas de América Latina y el mundo», declaró Rey Mental (Fabio Rey Pastrello).
«No sé si somos precursores, pero sí los primeros que incurrimos en ese estilo de imagen visual, en cuanto a escenografía, vestuarios, etc. A través de este tiempo llegamos a definir nuestro propio estilo, si le llamas precursor al que primero lo hizo, en ese sentido si somos precursores». Fue allí donde a comienzos de 1998 anunciaron oficialmente la separación de la misma, y dejaron información sobre las posibles bandas que formarían sus integrantes.
RESURGIMIENTO
A fines del año 2013 comenzaron a circular rumores por internet y medios radiales y gráficos del país, afirmando que la banda se había reunido. Años anteriores a estos rumores, un grupo numeroso de fanáticos creó un blog pidiendo por el regreso de la banda .
. El 7 de abril de 2014 presentan nuevo tema, "Beat Hit", en Tenemos malas noticias, el programa radial de Mario Pergolini en FM Vorterix; el mismo pertenece a una serie de 11 canciones gestadas en el año 1998 con la curiosidad de que el bajo es tocado por el miembro original y ya fallecido Gabriel Manelli, de esta forma la nueva formación está integrada por Etna Rocker (Gabriel Guerrisi), Huinka (Fabio "Rey" Pastrello),Z-PQ (Alejandro Alaci), Elle Iluminatti (Ricardo Rúa), Meeno (Quique Illid).
Finalmente el 4 de junio de 2014, en la inauguración del festival Ciudad Emergente, se materializa el regreso a los escenarios con Gregorio Alejandro Martínez (Buenos Aires Karma) en el bajo y Rudie Martinez (Adicta) en teclados. Brindaron el show en el escenario principal ubicado en la terraza del Centro Cultural Recoleta ante una gran multitud de espectadores, presentando además de Beat Hit, otros tres temas nuevos que serán parte de su próximo lanzamiento (Gagarin, La Hiena y Buen Humor).
El 16 de Junio de 2016 Ricky Rúa fallece en Buenos Aires como consecuencia de una enfermedad terminal; no se conocen detalles y especificidades de su muerte; La banda lo anunció mediante su cuenta de Facebook oficial: "Go! Alien Go!: Anunciamos la partida de este mundo de Ricky Rúa. Amigo Genio Performer. Su misión lo requiere atento a su viaje intergaláctico. Nos dejó su legado estético, artístico e invaluables acciones que vivirán en nuestra obra por siempre. Buen viaje Rik