En 1970 editó su primer disco Treinta Minutos de Vida con canciones compuestas entre los años 1967 y 1970. En este álbum se destaca su canción más famosa: El Oso.
En su segundo disco, editado en julio de 1974, contó con la participación de Litto Nebbia y Ciro Fogliatta. El álbum contiene un tema que se ha convertido en un clásico de su repertorio: Mi querido amigo Pipo, dedicado al poeta y periodista Pipo Lernoud, muy amigo del cantante. Los días 13 y 14 de septiembre de 1974 Moris presentó oficialmente el disco en el teatro Astral, con Beto Satragni en bajo y Ricardo Santillan en batería.
La falta de trabajo y de continuidad en sus presentaciones; y, fundamentalmente, el malestar socio-político que se vivía en Argentina motiva que en el año 1975, emigre a España casi al mismo tiempo que la banda Aquelarre.
En el país europeo edita Fiebre de vivir (1977-78), álbum con el que obtiene gran éxito tanto a nivel de ventas como de crítica. Moris se consolida, así, como un referente de la escena de su país de acogida.
En abril de 1980 retorna brevemente a Argentina para presentar su disco y realiza tres recitales en el estadio Obras. De regreso a España graba Mundo Moderno, un disco muy influenciado por la New Wave y los nuevos sonidos que entonces se estilaban en el país europeo y en el resto del continente; y que se alejaba notablemente de su estilo clásico.
Es de destacar el tema "La ciudad no tiene fin". Moris, describe sus caminatas por Madrid. Creo que explica en esa canción como encontró un fuerte contacto con sus raíces.
El 21 de marzo de 1981 se presenta nuevamente en el estadio Obras de Buenos Aires y durante el show se realiza la grabación de un disco en vivo llamado Los Obras de Moris.
Nuevamente en España graba ¿Donde están las canciones?; disco que también presentaría en Argentina. Tiempo después edita Señor Rock presente, que obtiene poca repercusión comercial y mediática en el país europeo
A fines de 2005, edita Cintas Secretas un disco que recoge versiones en vivo de clásicos como Zapatos de gamuza azul y Sábado a la noche entre otros, con el agregado de tres temas grabados en abril de 1973 durante un programa radial de Litto Nebbia, donde Moris canta: Muchacho del taller y la oficina, Te tocarán el timbre y El mendigo del Dock Sud.
El 24 de julio del año 2011 y ante una gran audiencia que colmó el Teatro Auditorium de Mar del Plata, Moris y Antonio Birabent; su hijo estrenaron su espectáculo basado en el disco que grabaron juntos: Familia Canción, un disco con diez canciones nuevas, compuestas y musicalizadas por ambos. Este es un trabajo creativo, donde Moris y Antonio se cruzan constantemente como músicos y letristas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario