domingo, 6 de noviembre de 2016

KARAMELO SANTO

Karamelo Santo es una banda argentina de rock al estilo fusión, liderada y fundada por Goy Ogalde, pionera en la mezcla de otros estilos como punk, folclore, cumbia, ska y reggae en Latinoamérica, formada oficialmente en 1993 en la ciudad de Mendoza.

HISTORIA DE LA BANDA...

En la primavera de 1992, Goy Karamelo, Fabiana Droghei y Mario Yarke fundaron la primera formación de Karamelo Santo y luego de un mes de ensayos debutaron exitosamente en el Pub "La Torre" de la ciudad de Mendoza, el 20 de diciembre de 1992.

Por primera vez aparecía en Mendoza un nuevo estilo llamado Rock Mestizo. Llamando poderosamente la atención de los pocos espectadores presentes.


Grabaron en forma independiente su primer trabajo discográfico La Kulebra en el estudio local Búnker Records, con un estilo de fusión de estilos muy diferentes como pasodoble, bolero, cumbia, punk rock, ska y murga. El cantante y productor David Byrne, ex líder de la afamada banda Talking Heads, felicitó personalmente al grupo por la originalidad de este álbum. El compositor argentino Gustavo Santaolalla, también declaró su admiración por la perfomance en vivo. No tardaron, luego de este trabajo, ganar una fuerte popularidad local nunca vista para un artista o grupo mendocino.


Realizaron giras por Argentina, Chile, Colombia y Uruguay; luego por hicieron presentaciones en Estados Unidos y México, siendo banda cabecera y preferida de Manu Chao, para acompañarlo en sus giras por el sur de América. En 2002 lanzaron su tercer álbum, Los Guachos, donde participan y produce también Manu Chao, Tonino Carotone, Gambeat, Fernando Barrientos y Chico Ocaña, de Mártires del Compás. Ese año se presentaron en Europa, adquiriendo fama en Europa, por su impronta latina y combativa. Dicho disco fue registrado absolutamente en su casa tomada, editado en casi todo el mundo, fue la catapulta para llegar a los grandes festivales europeos.

En 2007 lanzaron Antena Pachamama, con la participación de Fermin Muguruza, Les Babacools, Irie Révoltés, Orozco - Barrientos además de la característica especial de este trabajo que fue grabado en el micro de tour por Europa, la crítica lo ha galardonado como el mejor de la carrera de Karamelo Santo.3 La canción "Guerrillero" es utilizada como cortina musical de la radio Colombiana oficial del FARC.


El 10 de marzo de 2008, Goy fue nombrado embajador cultural de la Mendoza junto a la cantadora Mercedes Sosa, por decreto del gobernador de ese entonces, Celso Jaque. Esa misma noche tocaron para 35.000 personas en su propia provincia en el Anfiteatro Frank Romero Day; logrando ser así, la banda cuyana con mayor convocatoria en la historia del rock local. La cantautora apoyó la designación declarando muy justo el nombramiento

Durante 2009, se ocuparon de presentar en todo el mundo su primer DVD en directo, grabado en El Teatro de La Plata y realizaron su 9.ª gira consecutiva por Europa, con un total de 24 show durante los meses de junio y julio. Este disco fue el único en la carrera de la banda que logró la nominación disco de Oro.


Durante los festejos del bicentenario de la independencia argentina, tuvieron un papel destacado al homenajear a todos los pueblos originarios de América, durante el mes de Mayo del 2010. Realizaron entre los meses de julio y agosto su 10º tour por el viejo continente con un total de 30 shows.


En el año 2012, Goy decidió luego de constatar irregularidades sobre la base de los negocios que realizaba la productora a la cual prestó el nombre Karamelo Santo, no ceder más permiso para comercializarlo. Declarando legalmente disuelta definitivamente la banda por medio de una carta documento.

Del mismo modo dicha productora discográfica S-Music lanzó sin autorización dos álbumes a nombre de Karamelo Santo, que hoy comienzan un litigio legal. A pesar de ello, los miembros de la agrupación, siguieron presentándose con el nombre "KMST". Luego disuelta en 2015

Goy comunicó en marzo del año 2016, la decisión de lanzar un nuevo disco de "Karamelo Santo" llamado "El Gran Poder" para el año 2016 con integrantes fundadores de la banda y composiciones propias. Actualmente está presentándose en el exterior del País como Goy & Karamelo Santo, con una nueva formación con integrantes originales como Mario Yarke y Marcelo Amuchachástegui.


En Octubre del año 2016, reaparece refundada exitosamente la agrupación en una gira por todo México, visitando ciudades como Toluca, Puebla, Tlaxcala, Texcoco, Cuernavaca, Cuautitlán Izcalli, Guadalajara y la mismísima Ciudad de México. Confirmando su paciente y larga labor musical a casi cumplir 25 años de trayectoria. 

domingo, 30 de octubre de 2016

MORIS

 Mauricio «Moris» Birabent  es un cantante, músico y compositor argentino. 



En 1970 editó su primer disco Treinta Minutos de Vida con canciones compuestas entre los años 1967 y 1970. En este álbum se destaca su canción más famosa: El Oso.


En su segundo disco, editado en julio de 1974, contó con la participación de Litto Nebbia y Ciro Fogliatta. El álbum contiene un tema que se ha convertido en un clásico de su repertorio: Mi querido amigo Pipo, dedicado al poeta y periodista Pipo Lernoud, muy amigo del cantante. Los días 13 y 14 de septiembre de 1974 Moris presentó oficialmente el disco en el teatro Astral, con Beto Satragni en bajo y Ricardo Santillan en batería.

La falta de trabajo y de continuidad en sus presentaciones; y, fundamentalmente, el malestar socio-político que se vivía en Argentina motiva que en el año 1975, emigre a España casi al mismo tiempo que la banda Aquelarre.


En el país europeo edita Fiebre de vivir (1977-78), álbum con el que obtiene gran éxito tanto a nivel de ventas como de crítica. Moris se consolida, así, como un referente de la escena de su país de acogida. 

En abril de 1980 retorna brevemente a Argentina para presentar su disco y realiza tres recitales en el estadio Obras. De regreso a España graba Mundo Moderno, un disco muy influenciado por la New Wave y los nuevos sonidos que entonces se estilaban en el país europeo y en el resto del continente; y que se alejaba notablemente de su estilo clásico.

Es de destacar el tema "La ciudad no tiene fin". Moris, describe sus caminatas por Madrid. Creo que explica en esa canción como encontró un fuerte contacto con sus raíces.

El 21 de marzo de 1981 se presenta nuevamente en el estadio Obras de Buenos Aires y durante el show se realiza la grabación de un disco en vivo llamado Los Obras de Moris.

Nuevamente en España graba ¿Donde están las canciones?; disco que también presentaría en Argentina. Tiempo después edita Señor Rock presente, que obtiene poca repercusión comercial y mediática en el país europeo

A fines de 2005, edita Cintas Secretas un disco que recoge versiones en vivo de clásicos como Zapatos de gamuza azul y Sábado a la noche entre otros, con el agregado de tres temas grabados en abril de 1973 durante un programa radial de Litto Nebbia, donde Moris canta: Muchacho del taller y la oficina, Te tocarán el timbre y El mendigo del Dock Sud.

El 24 de julio del año 2011 y ante una gran audiencia que colmó el Teatro Auditorium de Mar del Plata, Moris y Antonio Birabent; su hijo estrenaron su espectáculo basado en el disco que grabaron juntos: Familia Canción, un disco con diez canciones nuevas, compuestas y musicalizadas por ambos. Este es un trabajo creativo, donde Moris y Antonio se cruzan constantemente como músicos y letristas.



domingo, 23 de octubre de 2016

FUN PEOPLE

fue una banda argentina de hardcore punk formada en 1989, en la localidad de Campana, en la provincia de Buenos Aires. La banda se caracterizó por cantar tanto en español como en inglés; (incluso mezclando ambos idiomas).1 En sus letras defienden los derechos humanos, los derechos LGBT y de los animales, de los niños, el vegetarianismo, además de tocar ideales importantes como el amor propio, a los demás y al lugar en que se vive, etc. Los recitales, giras y las ediciones de sus discos se hacían a través de la ideología Hazlo tú mismo; es decir, sin el apoyo monetario de una discográfica, siendo completamente independientes al margen de la industria musical

En julio de 1989, en la ciudad de Campana , en la provincia de Buenos Aires; Gus Pepa (bajo), Cape (guitarra), Blacky (batería) y Nekro (voz), ensayan bajo el nombre de Anesthesia (en homenaje a Cliff Burton, primer bajista de Metallica y a su tema «(Anesthesia) Pulling Teeth»).3 En un principio, sus letras eran de tinte ecologista (Blacky y Nekro eran activistas de "Green Violence", grupo de acción directa por la Liberación Animal. Debutaron el 6 de abril junto a N.F.I. y Erven Luca, gratis en el Teatro Coliseo de la localidad de Zárate.4

Luego de algunos conciertos, Cape se retira de la banda y entra Fabian Vichigoy, que tocó una sola vez en La Plata, en un festival de death metal.5 A su partida, ingresa Jonathan Scarcha, con quien graban su primer demo (Anesthesia, que figura en el compilado Desarme y Sabores) del cual se distribuyeron cerca de 300 copias. Al cabo de un tiempo, se va Gus Pepa, e ingresa Marcelito "la vieja". Esta formación duró un año. Blacky se muda a Santa Fe, dejando la banda y reemplazado por su hermano Tavo.5

Después de algunos recitales en capital, Chuli reemplaza a Gus Pepa en el bajo, así como también sale Tavo y entra Marianito (Baterista de Visión Critica). Con dos integrantes viviendo en Capital Federal, la banda muda su centro de operaciones a Palermo. Esta nueva formación fue convocada para el compilado Renegado (jamás editado) y la banda edita un demo con el tema «Anabelle» (grabado para dicho compilado) y 4 temas en vivo grabados en Morón. Al poco tiempo, Jonathan deja la banda, junto con Blacky (quién había regresado momentáneamente de Santa Fe). Chuli y Nekro quedan solos, y son convocados para participar en otro compliado, editado por el sello Frost Bite.6

Sin baterista y guitarrista, Chuli convoca a su amigo, el "Gato", para tocar la batería en los ensayos de la futura grabación. Asimismo, aparece Lucas Sequeira, a quien Nekro conocía durante su "estadía" en los trenes de la estación Sarmiento. Esta formación graba en los estuidios TECSON los temas «Cuando cae el sol», «Valor interior» (los temas incluidos en el sampler de Frost Bite) y «Under My Thumb» (cover de The Rolling Stones). Esta formación debuta en San Telmo,




En su repertorio incorporaron otros ritmos como el reggae, la balada, el tango y el thrash metal. Llegado el éxito de la banda, comenzaron a aparecer boneheads, en sus recitales que disfrutaban de la música de una forma violenta y agresiva. En respuesta a esto, los integrantes del grupo, quienes predican el pacifismo y el amor, se autodenominaron como una banda "hardcore gay antifascista", para apartar a estos sujetos violentos, creando controversia y siendo clasificados como una banda queercore.

Luego de la edición de su último disco de estudio, tituladoAngustia no, no, la banda se disolvería al poco tiempo, casi no llegando a presentar en vivo el último disco, ya que su cantante estaba dando sus primeros pasos con su proyecto solista, cambiando su nombre artístico al de Boom Boom Kid.


domingo, 16 de octubre de 2016

EL OTRO YO

El Otro Yo es una banda argentina de rock alternativo, aunque han ido explorando diversos géneros en todos sus discos; es originaria de Temperley, Provincia de Buenos Aires, formada a fines de la década de 1980 e influenciada principalmente por Nirvana, Pixies, The Cure, Sonic Youth y The Smashing Pumpkins.

El Otro Yo nació a fines de la década del '80 y principios del '90, en la localidad de Temperley, Lomas de Zamora. Los hermanos Humberto Cristian y María Fernanda Aldana tocaban desde los cinco años en su casa de Témperley con una guitarra criolla de su padre (que era cantor de boleros y tangos en viejas cantinas) y un órgano Gem. Bajo la influencia de su madre, que era poeta, comenzaron a escribir sus primeras canciones que al principio eran sencillas pero no menos revolucionarias, al estilo de «Velvet Underground» and Nico. En el colegio tocaron juntos en Revolución, banda en la que hacían covers de Sumo, Virus y Miguel Mateos. Luego Cristian integró su primer grupo de punk rock, «Los Apáticos». Entre 1986 y 1987, Cristian tocó en la banda «Los Apáticos» y otras como por ejemplo «El Gregal», donde tocaba la batería Ricky Rua (ex cantante de Los Brujos y actual baterista de EOY) y María participaba en otros grupos como por ejemplo «Rebecca» donde también tocaba la batería Ricky Rua; fue cerca de estos años que se decidieron a formar juntos una banda. María había leído un poema que Arthur Rimbaud escribió a los dieciséis años, Yo Soy Otro, y la frase se imprimió en su memoria durante el proceso de formación de la agrupación.




El 2000 fue clave para El Otro Yo. Después de años de lucha independiente, finalmente su conocida Gira Interminable los llevó al Estadio Obras. Más de cinco mil personas se dieron cita allí.

En el año 2001, sale a la venta la reedición de su primer trabajo, Traka Traka remasterizado.

Después de tres años del último disco de estudio, la banda de Temperley presenta Colmena. El álbum fue descrito como el panal donde los músicos concentraron el producto resultante del polen que recogieron en cada lugar que visitaron y que procesaron, dieron forma y envasaron en un CD de catorce canciones y un video interactivo. El nuevo material, que contó con la producción artística de Diego Vainer y la presencia de varios músicos invitados, refleja una evolución desde lo musical y una mayor integración del grupo en la composición de las canciones. Destacan canciones como: "Viajero", "Virus", "Calles" o "Me harte". El disco contiene el tema "Punk", grabado junto a Ricky Espinosa (por ese entonces cantante de Flema), el cual terminó siendo la última grabación registrada por el músico antes de su muerte.

"Creo que el disco se enriqueció mucho al pasar tanto tiempo desde el disco anterior, todas las cosas que vivimos en el medio fueron muy importantes, desde cosas muy alegres y nuevas como tocar tan lejos, compartir escenario con bandas muy importantes y músicos y también nos pasó un montón de cosas dolorosas y creo que todo eso está en el disco y es importante."
Ray
Tras dos años de la salida del disco más experimental de la banda, el grupo presenta Espejismos, más experimental, en parte por la salida del teclista Ezequiel Araujo, quien dejaría la banda tras terminar el disco y se despediría de su público en el Quilmes Rock, un megafestival en el estadio Ferrocarril Oeste, donde compartieron escenario con bandas como Rata Blanca y The Offspring. En Espejismos se puede apreciar la vuelta de momentos hardcore y mensajes referentes al sistema y la sociedad ("Pecadores", "Nuevo Orden" o "Mascota del sistema"), que la banda mostraba en sus inicios. Sin embargo también muestra lados más tranquilos en canciones como "Debe cambiar" o "Tu ángel".



En junio de 2007 salió Fuera del tiempo. Producido por el norteamericano Billy Anderson (Melvins, Mr. Bungle, Sick Of It All y Los Natas, entre otros) y Patricio Claypole. El álbum tiene un sonido más pop que los anteriores. Muchas canciones fueron interpretadas por María Fernanda y fue el primer disco tras la incorporación en la guitarra de Gabriel Guerrisi.

Para 2008 se preparó el festejo de los 20 años de la banda en el Estadio de Obras y una gira internacional. Además, el grupo es el primero en el rock argentino en lanzar un modelo de zapatillas (Black Fin de Vans). En 2009, y luego de 15 años, Ray Fajardo dejó de ser el baterista de El Otro Yo para dedicarse a la producción musical. En su lugar entra Ricky Rua, ex-cantante de Los Brujos

A fines de 2012 hicieron una gira, recorriendo varias provincias del país, presentando su nuevo disco, cerrando el año el 29 de diciembre en el Teatro de Flores, junto a 2 minutos, Loquero, Expulsados, y Lash Out como banda soporte. Ese día se vio la sorpresa del regreso del tan esperado Ezequiel Araujo, que volvió para quedarse como miembro oficial nuevamente.

En 2013, la banda cumple 25 años y decide hacer recitales temáticos para celebrarlos. El 23 de febrero en el Teatro Vorterix se realizó el festejo de los 10 años de Colmena, con invitados como Mariano Martínez de Attaque 77, causando furor en sus seguidores, y brindando un show muy especial y emotivo, recorriendo las 14 canciones que conforman el disco y otras. El 25 de mayo, en El Teatro de Flores, brindaron un recital con canciones "solo para poguear". El 13 de julio se iba a brindar un unplugged, pero éste fue postergado para el 14 de septiembre (con grabación de DVD incluida), debido a problemas de salud del baterista Ricky Rúa. Por este motivo, en la gira barrial de julio y agosto, Rúa fue reemplazado temporalmente por Joan Sprei, baterista de Lash Out y Los Monos, ex-Eterna Inocencia y alumno de Ray Fajardo.

En septiembre se editó el disco "Platón en la 5.ª dimensión", el lanzamiento oficial en disquerías de 5.ª Dimensión (2012) junto a un nuevo tema: Platón, producido por Ezequiel Araujo en su regreso a la banda. En octubre, la banda festejó en el Teatro Vorterix el "Mamelucos Fest: Bodas de Plata", con el regreso de los mamelucos y el premio del mameluco oficial a los seguidores con el mameluco más votado por el público. En diciembre será el último show de festejo "25 años, 50 temas", con 50 temas elegidos por el público a través de su sitio web, en su ciudad natal: Temperley.

Actualmente la banda se encuentra girando y presentando su lado "punk" y su lado " alternativo" en varias fechas. A principios de 2014, Ricky Rua deja de ser baterista y en su lugar entra como músico invitado Joan Sprei (quién ya lo había reemplazado en varias oportunidades debido a una enfermedad que padeció Ricky en el 2013 y le impidió presentarse con el grupo). Así mismo Gabriel Guerrisi deja de tocar durante un tiempo para dedicarse al regreso de Los Brujos. Finalmente, Joan Sprei, que había reemplazado a Ricky Rúa en 2013, es confirmado como nuevo baterista de la banda luego de haber abandonado Lash Out.

El domingo 19 de octubre se estarán festejando los 20 años de Traka Traka en Groove (Palermo). Esta fecha cuenta con invitados especiales como Demonios De Tasmania y Peligrosos Gorriones, además del primer baterista de la banda (Omar Kischinovsky) quién se hará presente para tocar con EOY

domingo, 9 de octubre de 2016

2 MUNUTOS


Es una banda punk rock, originaria de Argentina, formada en el sur del Gran Buenos Aires, específicamente en la ciudad de Valentín Alsina, perteneciente al Partido de Lanús en el año 1987. 





SUS PRIMEROS AÑOS

Los orígenes de la agrupación, se remontan a mediados de 1987, en la ciudad de Valentín Alsina y debutaron el 8 de julio de 1989, El nombre de la banda, surge en homenaje de la canción «Two Minute Warning», de la agrupación británica Depeche Mode, durante una reunión de sus integrantes, a fines de los 80'.

Tras realizar presentaciones por todo Buenos Aires y grabar material de forma independiente, en 1994 editan su primer trabajo discográfico, titulado Valentín Alsina, en homenaje a su ciudad de origen. La mayoría de las composiciones de sus canciones hablaban del barrio, de la realidad del trabajador abrumado por los bajos salarios, las extensas horas de trabajo y la necesidad de salir del sistema opresor.

Tras el mega éxito de este primer material: 50.000 copias vendidas y aclamados como "Banda Revelación" por el Suplemento Sí del diario Clarín. El gran debut de la banda se produjo al telonear a Motörhead en Estadio Vélez Sarsfield, junto a Attaque 77 ante un público de 45.000 espectadores. De este material se desprende su primer gran éxito, titulado «Ya no sos igual», tema que hablaba de un conocido amigo de la banda que se ejerció como policía y que ya no era la misma persona.5

Su segundo material discográfico, Volvió la alegría, vieja!, fue grabado en el año 1995. El arte de la tapa de este disco es más que sencilla presentando un gesto navideño en ella. Este disco contiene los éxitos más importantes de la banda, entre ellos: «Tema de Adrián», «Vago», «Todo lo miro» y «Piñas van, piñas vienen» (un homenaje a los mejores boxeadores argentinos con una introducción grabada por el mismo Horacio Acavallo). En ese mismo año, la multinacional Polygram edita en VHS, la grabación del show realizado en el Estadio Obras Sanitarias con el título de Completo.

El tercer disco, llamado Postal 97’, fue publicado a mediados de 1997, mientras duraban los festejos por los diez años de la banda. La canción «Gatillo fácil» fue el corte difusión y los temas más destacados fueron: «Qué yeta» y «Recuerdos en la arena». El álbum vendió alrededor de 15.000 copias en un mes, lo que llevó a la discográfica a renovarles el contrato.

Su cuarto disco, Dos minutos de advertencia fue lanzado en 1999, con la incorporación de los ex integrantes de Cargo de Conciencia (Banda mítica underground del barrio del Abasto) Pedro y Pablo en guitarras, en el cual «Lejos estoy», fue uno de los temas destacados junto con «Carta a E.T.» (un tema que habla sobre la contaminación, y el calentamiento global).


En 2004, sale al mercado Super ocho que cuenta con dieciséis canciones registradas en los Estudios "El Pie" que mantienen el mismo estilo que siempre los caracterizó.

En 2006, graban y publican el disco Un mundo de sensaciones, con la producción de Juanchi Baleiron de Los Pericos. Con un sonido más pulcro, la banda estaba integrada por Pablo (guitarra y voz), Monti (batería), Papa (bajo), Pedro (guitarra y voz) y Mosca (voz). Entre los invitados se destacan Sebastián Teysera de la banda uruguaya La Vela Puerca, Diego Blanco y Juanchi Baleiron (Los Pericos) y Claudio O'Connor. El primer corte fue «Aeropuerto», cuyo videoclip contó con la participación estelar de la actriz Jazmín Stuart.6

El 14 de diciembre de 2007, fueron invitados a participar del festival donde se grabaría el DVD conocido como "30 años de punk"

EN LA ACTUALIDAD...

Luego de su gira "Chichipio Hunter" por todo el país y varios países de Hispanoamérica, editaron su nuevo material titulado Vamos a la granja/Directo al infierno, donde incluyen un sonido más pulcro, pero a su vez tan poderoso como en los primeros tiempos. Este disco cuenta con 4 covers, «Resfriada» de Daniel Melero, «Todavía una canción de amor» de Los Rodriguez, «Ave de paso» de Sandro y «Straight to hell» de The Clash.

Con motivo de los 25 años de la banda, El Indio (guitarrista fundador de 2 Minutos) decidió grabar un disco homenaje con la participación de los más grandes artistas del punk rock local. El nombre del tributo fue Vos no confiaste y fue presentado en abril de 2013. En ese mismo año, editaron la placa Valentín Alzheimer. El 6 de diciembre de 2014, se presentaron en el Rockout Fest, un festival de rock alternativo en Santiago de Chile. En 2015, la banda anunció la salida de un DVD, que será grabado en Chile.8

El 4 de Septiembre del 2016 tocaron en el Estadio del "Luna Park"para celebrar sus "Cachi 30 Tour" con un Luna totalmente lleno y con invitados de Lujo como Hugo de Doble Fuerza, Chino Vera y Edu de Cadena Perpetua.


domingo, 2 de octubre de 2016

LOS BRUJOS

Los Brujos es una banda argentina de rock alternativo que renovó la escena musical de los 90, encabezando el denominado "Nuevo Rock Argentino" junto a otras bandas como El Otro Yo, Massacre, Babasónicos, Peligrosos Gorriones, Juana La Loca, Los Visitantes, Tía Newton o Fun People, entre otros.


SUS INICIOS 

Los Brujos nacen como una fusión entre dos jóvenes bandas vecinas de Turdera (sur de Gran Buenos Aires), Salto al Vacío y Los Pastrellos. La primera estaba formada por Gabriel Guerrisi (Guitarra y voz), Ricky Rúa (batería) y Gabriel Manelli (bajo); mientras que Los Pastrellos estaba compuesta por Fabio Pastrello (guitarra), Alejandro Alaci (voz) y Quique Ilid (batería). Vale aclarar que Fabio Pastrello y Gabriel Guerrisi son primos hermanos.


En el año 1988 ambas bandas compartieron un recital en el bar La Carpintería de Temperley, el buen resultado del show y los gustos en común fueron el disparador para unir ambas bandas y dar paso a Los Brujos, nombre que ya se encontraba registrado por un centenar de otros grupos pero del que obtuvieron un permiso provisorio para su utilización hasta que les fue cedido permanentemente. En su etapa de formación también participaron otros miembros, como Morticia Flowers y Viviana Tellas. Para fines de 1989 los recitales eran cada vez más concurridos y luego de una presentación en un festival en Cemento el músico y productor Daniel Melero les propone grabar su primer disco.


San Cipriano (1993) es el segundo trabajo discográfico, también producido por Melero. El hit fue La bomba musical y llegó a vender más de 20.000 copias. Iniciaron luego la Gira Caníbal, que visitó 15 provincias y 30 ciudades del país. En junio de 1995 se presentaron en el ciclo "Rock por una Universidad Democrática", organizada por la FUBA en la Ciudad Universitaria, contra la Ley de Educación Superior. En el encuentro gratuito también participaron Juana La Loca y Los Cafres. Luego siguió el show con The Beastie Boys (en Obras) y el Nuevo Rock Argentino organizado por Rock & Pop, junto a Todos Tus Muertos, Peligrosos Gorriones y Massacre. Otro de sus recordados shows ocurrió en Parque Sarmiento junto a NOFX.

El tercer disco (Guerra de nervios, 1995) se grabó con más de 400 horas de producción. Participaron algunos músicos invitados, como Gustavo Cerati, el propio Melero y Aitor (de Juana la Loca). «Nuestro tercer disco se llama así porque en los shows de los brujos hay mucha energía que nace desde los cuerpos de cada integrante, y en el disco se transmite ese espíritu además un nervio es un receptor de estímulos y la música estimula varios al mismo tiempo, produciéndose de esta manera una guerra de nervios». Mala Yi (Ricky Rua) Robo Yi (Alejandro Alaci) describe las distintas etapas: «Nuestros discos son como distintas películas del mismo director, que pueden distinguirse de acuerdo a la etapa que nos tocó vivir. El primer disco fue una película que remitía a historias y personajes mitológicos o ficticios. San Cipriano es una especie de film de terror y Guerra de nervios es más bien un largometraje de ciencia ficción.

SEPARACIÓN 
Los Brujos fueron la primera banda argentina en introducirse a Internet con una página personal. «Cuando nos consultaron sobre si queríamos ingresar a Internet, ni lo dudamos: es una forma más de que el grupo pueda ser conocido en las diferentes zonas de América Latina y el mundo», declaró Rey Mental (Fabio Rey Pastrello).
«No sé si somos precursores, pero sí los primeros que incurrimos en ese estilo de imagen visual, en cuanto a escenografía, vestuarios, etc. A través de este tiempo llegamos a definir nuestro propio estilo, si le llamas precursor al que primero lo hizo, en ese sentido si somos precursores». Fue allí donde a comienzos de 1998 anunciaron oficialmente la separación de la misma, y dejaron información sobre las posibles bandas que formarían sus integrantes.


RESURGIMIENTO 

A fines del año 2013 comenzaron a circular rumores por internet y medios radiales y gráficos del país, afirmando que la banda se había reunido. Años anteriores a estos rumores, un grupo numeroso de fanáticos creó un blog pidiendo por el regreso de la banda .
. El 7 de abril de 2014 presentan nuevo tema, "Beat Hit", en Tenemos malas noticias, el programa radial de Mario Pergolini en FM Vorterix; el mismo pertenece a una serie de 11 canciones gestadas en el año 1998 con la curiosidad de que el bajo es tocado por el miembro original y ya fallecido Gabriel Manelli, de esta forma la nueva formación está integrada por Etna Rocker (Gabriel Guerrisi), Huinka (Fabio "Rey" Pastrello),Z-PQ (Alejandro Alaci), Elle Iluminatti (Ricardo Rúa), Meeno (Quique Illid).

Finalmente el 4 de junio de 2014, en la inauguración del festival Ciudad Emergente, se materializa el regreso a los escenarios con Gregorio Alejandro Martínez (Buenos Aires Karma) en el bajo y Rudie Martinez (Adicta) en teclados. Brindaron el show en el escenario principal ubicado en la terraza del Centro Cultural Recoleta ante una gran multitud de espectadores, presentando además de Beat Hit, otros tres temas nuevos que serán parte de su próximo lanzamiento (Gagarin, La Hiena y Buen Humor).

El 16 de Junio de 2016 Ricky Rúa fallece en Buenos Aires como consecuencia de una enfermedad terminal; no se conocen detalles y especificidades de su muerte; La banda lo anunció mediante su cuenta de Facebook oficial: "Go! Alien Go!: Anunciamos la partida de este mundo de Ricky Rúa. Amigo Genio Performer. Su misión lo requiere atento a su viaje intergaláctico. Nos dejó su legado estético, artístico e invaluables acciones que vivirán en nuestra obra por siempre. Buen viaje Rik

domingo, 25 de septiembre de 2016

LOS ABUELOS DE LA NADA

Los Abuelos de la Nada fue un grupo de rock argentino fundado por Miguel Abuelo en 1967
Durante su trayectoria, la banda alternó entre funk rock, new wave, rock psicodélico y pop rock; siendo este último el estilo con el que lograrían su faceta más prolífica y representativa. Entre su repertorio se ubican reconocidos clásicos de la música argentina tales como «Costumbres Argentinas», «Himno de mi Corazón», «Lunes por la madrugada», «Mil horas», «Sin gamulán», «No se desesperen», «En la Fuente de la Unión», «Zig Zag» y «No puedo decir que no», entre otros.



SUS COMIENZOS COMO BANDA....

Los Abuelos de la Nada nacieron en 1967, siendo considerada una de las bandas pioneras del rock argentino, aunque en los años 60 pasaron desapercibidos. El estilo del grupo fluctuaba entre el folk rock y el rock psicodélico de aquella época.
En Plaza Francia, donde se juntaban los hippies de aquella época, encontraron al baterista Héctor Pomo Lorenzo y a los hermanos Micky (guitarra rítmica) y Alberto Lara (bajo). En casa de Pipo se integró provisoriamente el futuro guitarrista de Manal, Claudio Gabis, y más tarde se incorporó Eduardo Mayoneso Fanacoa como organista.

El año 1969 fue un año muy activo para la banda, que parecía asentarse en el ambiente. El 8 de junio se presentaron en el Ciclo "Beat Baires" realizado en el Teatro Coliseo junto a Engranaje, Litto Nebbia, Manal y Moris, entre otros y un trimestre más tarde en el histórico "Festival Pinap de la Música Beat & Pop" donde actuaron también, Vox Dei, Almendra y La Barra de Chocolate. El líder de La Cofradía de la Flor Solar Kubero Díaz (el mismo que estuvo en la última etapa abuelera) y Miguel Cantilo (futuro fundador del dúo Pedro y Pablo). Sin embargo, Miguel Abuelo se abre de la banda, por diferencias en los estilos musicales con Pappo, quedando este como líder, sin embargo la banda se disuelve producto de la baja popularidad, sin dejar rastros durante los setenta.
Charly García les produce su primer álbum homónimo. Las peleas entre Miguel y Charly eran constantes, lo que provocaba situaciones incómodas para la banda. Gracias al éxito en las ventas realizan su primer gran recital en el teatro Coliseo, a fines de 1982. Su primer gran éxito Sin Gamulán era compuesto por el joven Andrés Calamaro y tuvo una difusión envidiable.

Charly realiza la presentación de su disco Yendo de la cama al living en el estadio de Ferro el 25 de diciembre, y Los Abuelos de la Nada junto a naciente banda de Miguel Zavaleta Suéter lo telonean. Los Abuelos siguieron con su mejoría tras una gran recepción del público. Tres de sus miembros (Cachorro, Bazterrica y Calamaro) son convocados para la banda de García, cosa que desestabiliza a la banda, pero luego vuelven a dedicarse plenamente a Los Abuelos.


El 4 de junio de 1983 realizan el primer recital en Obras Sanitarias, mezclando los éxitos del primer disco con algunos adelantos del próximo álbum como Hermana Teresa, Espía de Dios, No se desesperen, Vasos y Besos y En línea, entre otros. Vuelven a tocar en Obras ese mismo año, compartiendo cartel con Rubén Blades.

Tras una gran cantidad de recitales brindados, planearon para 1985 la grabación de su primer disco en vivo. Sobre la marcha del proyecto, el grupo sufrió una baja: el guitarrista Gustavo Bazterrica, quien es rápidamente reemplazado por Gringui Herrera, amigo de Andrés Calamaro, a quien corresponde la autoría de "Tristeza de la ciudad" y de "Así es el calor" (compartidas con Calamaro), incluidos en los discos Los abuelos de la nada y Vasos y besos, respectivamente. Con él, entonces, la agrupación grabó durante los días 14, 15 y 16 de junio su cuarto long play titulado Los Abuelos en el Ópera.

De este disco saldría como sencillo una vez más una canción compuesta por Calamaro, que incluso es tocada por este hoy en día en la mayoría de sus presentaciones, "Costumbres argentinas".

En octubre de ese año participaron del primer Festival Rock & Pop realizado en el Estadio de Vélez Sarsfield junto a Charly García, Fito Páez, Zas, G.I.T., Virus, Sumo, Juan Carlos Baglietto, Nina Hagen e INXS, entre otros, participando de la primera jornada realizada el día 11.4 La lluvia (precedida por granizo), el intenso barro, los defectos de sonido y la mala organización contribuyeron en el fastidio del público que llegó a su punto máximo cuando una botella de vidrio impactó en la cara de Miguel Abuelo, quien terminó cantando "Himno de mi corazón" con la cara ensangrentada. A partir de ese recital, la banda comenzaría entonces a transitar un camino denso y sinuoso para su historia, no sin antes obtener un Premio Konex semanas después de ese recital.

A fines de ese año 1985 se despidió de la banda Andrés Calamaro y se marcaría con ello el fin de la exitosa carrera que había tenido la banda desde cuatro años atrás. La partida de Calamaro supuso también la salida de Cachorro López y de Gringui Herrera.


En diciembre de 1985, la prensa de rock daba como finalizada la banda, lo cual fue confirmado por Abuelo tiempo después.



Para el 24 de febrero de 1988 tenían arreglada una actuación en el Velódromo Municipal de Buenos Aires, la cual fue suspendida repentinamente por una altísima fiebre que había sufrido Miguel. Rumores hablaban de que se encontraba infectado con el Virus de Inmunodeficiencia Humano (VIH). Ese mismo día se retiró definitivamente de la música, viviendo lo que eran sus últimos días de vida.

El 26 de marzo de 1988, Miguel Abuelo falleció en la Clínica Independencia de Munro (provincia de Buenos Aires) sólo cinco días después de cumplir cuarenta y dos años de edad.


El 9 de mayo de 1988 se reunieron varios músicos de Los Abuelos. Para esta ocasión había sido invitado también Andrés Calamaro, pero llegó tarde porque había presentando anteriormente un nuevo tango compuesto junto a Mariano Mores en el Teatro Ópera. Comenzó con la guitarra, cantando "Mil horas" y luego se limitó a hacer los coros y a participar con su «percusión» (un par de palillos). El espectáculo estaba previsto para la una de la tarde, pero comenzó a las dos de la tarde y duró solo una hora.



domingo, 18 de septiembre de 2016

LA RENGA

La Renga es una banda de Hard rock formada el 31 de diciembre de 1988, en el barrio porteño de Mataderos, al sur de la ciudad de Buenos Aires. La formación se completa con Gustavo Nápoli (cantante principal, guitarra principal), Gabriel "Tete" Iglesias (bajo) y Jorge "Tanque" Iglesias (batería) integran el grupo desde sus inicios, mientras que Manuel Varela se les unió en 1994, gracias a Gabriel Sánchez (saxo), miembro de la banda hasta 2008.



SUS COMIENZOS 

La banda surgió en el año 1988 en el barrio de Mataderos. Gustavo Chizzo Nápoli, Raúl Locura Dilelio, Jorge Tanque Iglesias y Gabriel Tete Iglesias, ya eran lo que después sería conocido como "La Renga" para el final de ese año.

La Renga inició haciendo versiones de canciones de bandas como Creedence, Vox Dei y Manal, entre otras.[cita requerida]

El nombre surgió como referencia a la época, donde parecía que siempre faltaba algo para poder encaminarse bien.[cita requerida] También está la versión de Locura, quien dice que su pareja de ese entonces tenía una pierna 1,5 cm más corta que la otra, lo que le provocaba una perceptible cojera; es decir era coja, o «renga», y al Tete se le ocurrió ponerle así a la banda.[cita requerida]

A partir de un demo de Locura, que llega a manos de Chizzo a través de un amigo, ambos se conocen y deciden formar Colera. Este primer intento llega a su fin cuando a Chizzo le llega el turno de hacer el servicio militar, que era obligatorio en Argentina durante aquellos años. Chizzo terminó el servicio militar y de vuelta con Locura, buscaron a un bajista. Tete fue contactado y junto a él, su hermano Tanque participaba en la batería. Tanque participaba de una banda de Metal al mismo tiempo, la cual abandonó por las presiones que le causaban ambos ensayos junto con el trabajo.[cita requerida] Tanque cuenta que optó por lo que sería La Renga por su ambiente más familiar, comparado con el ambiente más heavy de Nepal, su otra banda.

Las primeras presentaciones las hicieron en el Club Larrazábal, Galpón del Sur, además del circuito underground de Buenos Aires.

ALGUNOS MOMENTOS DE LA BANDA....


La banda brindó un recital en el Estadio Único de La Plata, el 30 de mayo de 2009, frente a 45 000 personas[cita requerida]. Allí presentaron presentación de manera inédita la canción «Canibalismo galáctico» que formaría parte de su siguiente álbum, a ser grabado a mediados de 2009. El 23 de enero de 2010, brindaron un concierto en la localidad cordobesa de Jesús María en el cual presentaron el tema titulado «Caricias de asfalto». El 7 de agosto de 2010 La Renga brindó un concierto con Viticus.

El 16 de noviembre de 2010 anuncia en su página web la llegada del nuevo disco, llamado Algún Rayo, cuyo primer corte es la canción «Poder». El álbum fue lanzado el 23 de noviembre en un formato de entrada-disco conteniendo un CD más una entrada para uno de los shows que ofrecerá la banda en la gira de presentación.

El primer show de la gira para presentar Algún rayo, en Rosario fue el sábado el 18 de diciembre y agotó todas las entradas, lo que obligó a la organización a agregar una nueva fecha para la presentación del álbum, el cual convocó a más de 40 000 personas entre sábado y domingo. El 22 de enero de 2011 presentaron su nuevo trabajo ante 13 000 personas en el Hipódromo de Tandil.16

Durante el recital para la presentación de Algún rayo en la ciudad de La Plata del 30 de abril de 2011, Miguel Ramírez, un joven de 32 años, sufrió un impacto de una bengala en el lado derecho de su cuello, el joven murió el 9 de mayo.17 La banda decidió postergar la gira para «hallar en la reflexión el camino a seguir», dice en una parte el mensaje que el grupo transmitió. El Indio Solari (exvocalista y líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota) suspendió su concierto que se iba a concretar en Junín el 28 de mayo por la muerte de Ramírez,18 además de enviar un comunicado en donde pedía a quienes concurriesen en sus recitales, de abstenerse al uso de las bengalas.

Después de meses sin tocar por el accidente que ocurrió en el recital de La Plata deciden volver el 15 de octubre de 2011 con un gran recital en Córdoba, primero se dijo que el recital sería en el estadio Mario Alberto Kempes (antes llamado Chateau Carreras) pero al saber que el mismo día se jugaría un partido de Instituto (Córdoba) vs. River Plate deciden hacerlo en Jesús María (Córdoba) en donde fueron alrededor de 50 000 espectadores y Chizzo (Líder de la Banda) dedicó unas palabras y todo el recital en conmemoración a Miguel Ramírez.

Tras pasado algunos días después de aquel recital en Córdoba, La Renga decide reprogramar la gira «Algún Rayo» con fechas en Uruguay, Chaco, Chile y terminando la gira el 7 de abril 2012 en Tucumán -en el cual dedicaron el recital a Keko- en un show con cerca de 20 000 personas, donde Chizzo agradeció el no uso de pirotecnia.

El sábado 25 de mayo de 2013 la banda se presentó en la ciudad de Pergamino en el Circuito «El Panorámico» ante más de 45 000 personas en un recital único con temas del último disco y también de los más viejos.

El sábado 7 de diciembre de 2013 se presentaron en la localidad de Navarro provincia de Buenos Aires ante una enorme cantidad de público y festejaron los 25 años de la creación de la banda.

El 10 de diciembre de 2013, con motivo de festejar 30 años de democracia, La Renga ocupó un lugar en el festival del cual participaron otros artistas y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

 Y EN LA ACTUALIDAD...
l 17 de diciembre de 2014, luego de 4 años de espera, se lanza Pesados Vestigios, el nuevo disco de estudio de La Renga. Es con este disco que la banda vuelve a los riffs salvajes de las primeras épocas. Cuenta con la participación de Ricardo Soulé en Sabes qué. Fue presentado oficialmente en Villa Rumipal. Los cortes de difusión de este disco son Corazón fugitivo y Mirada de acantilado. El álbum está muy influenciado por bandas de rock como Vox Dei, Color Humano y otras bandas más.

El disco es presentado oficialmente el 24 de enero de 2015 en Villa Rumipal ante más de 50.000 simpatizantes que fueron a ver a la banda. Esto marcó el regreso de La Renga a los escenarios después de mucho tiempo sin tocar. Allí, la banda mostró temas de su último disco y también los más viejos. Al término del show, hallaron muerto a Ismael Sosa, a quien le dedicarían su próximo recital que tuvo lugar el 18 de abril de 2015 en Bragado. En el primer recital antes mencionado, la banda dedicó San Miguel al fallecido Miguel Ramírez, quien murió en La Plata el 30 de abril de 2011. También dedicaron Pole al filmador Víctor Poleri. El nombre de este disco proviene de la canción Masomenos Blues.

El 16 de mayo tocaron en Tandil, donde no lo hacían desde el 22 de enero de 2011, y el 23 de mayo, la banda salió del país con su nuevo disco, llegando a tocar en el Polideportivo Estadio Nacional de Chile. La última visita había sido el 13 y 14 de julio de 2013. El primer concierto antes mencionado se tituló En el ojo del Caupolicán, en alusión a la temática del escenario que montaron el 4 de diciembre de 2004 en el estadio de Huracán, y el segundo se realizó bajo el Festival Kiñe Rakiduam.

El 2 de junio, el nuevo disco fue nominado a los Premios Gardel 2015 bajo la terna Mejor álbum Rock Pesado/Punk. Resultó ser el ganador, superando a Adrián Barilari de Rata Blanca y a Jaque Reina.

Este mismo año La Renga fue premiada con el Premio Konex - Diploma al Mérito como una de las 5 mejores bandas de rock de la última década en la Argentina.

El 13 de junio, la banda regresa a Tucumán tras tres años de ausencia, y un mes después tocan en Rosario. Estos dos recitales antes mencionados se realizaron por última vez en abril y julio de 2012, en medio de la Gira Algún rayo.

En octubre de 2015 continúan la gira por el norte argentino tocando en la ciudad de Salta y en San Fernando del Valle de Catamarca los días 9 y 11 respectivamente-

domingo, 11 de septiembre de 2016

LOS CINCO LATINOS

Los Cinco Latinos fue un grupo vocal-instrumental argentino de rock and roll creado en 1957. Adoptando el estilo doo wop de The Platters, fue uno de los pioneros del rock latino y uno de los primeros grupos en cantar rock en español, así como en obtener fama mundial.





Al regresar una gira por países limítrofes Estela, Romero y Pataro se separaron de Tullio Gallo para formar Los Cinco Latinos, junto a Mariano 'Pichón' Grisiglione (saxo barítono) y Oscar López Ruiz (guitarra, quien se retiró en seguida para ser reemplazado por Héctor Buonsanti (saxo tenor y clarinete). Con esta última formación debutaron el 22 de mayo de 1957 en el Teatro Tabarís de Buenos Aires.


SUS PRIMEROS PASOS Y EXITOS..

En 1957 grabaron su primer simple conteniendo el cover en español del ultrafamoso Only You (Solamente tú), acompañados por la orquesta de Waldo de los Ríos, que se convirtió en un éxito inmediatamente. El grupó se consagró en Rosario, durante el carnaval de 1958, donde actuaron ante 30.000 personas, una cantidad impensable para la época.

En 1958 grabaron su primer álbum, Maravilloso, Maravilloso, que se convirtió en un hit internacional vendiendo más de un millón de copias. De esa primera época se destacaron temas como Quiéreme siempre, Maravilloso Maravilloso, La Violetera y Recordándote. Este último tuvo un notable éxito en Estados Unidos, alcanzando el segundo lugar en la clasificación de Discomania Mundial, un programa de radio de la emisora WRUL de Nueva York que se transmitía a toda América.

A comienzos de 1959 lanzaron su segundo álbum, "Dimelo tú" (Columbia), elegido como primer corte por haber sido el primer tema de rock and roll compuesto por autores sudamericanos que se convirtió en éxito internacional. Ese mismo año realizaron su primera gira internacional a Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, México (donde permanecieron seis meses), Costa Rica y Puerto Rico. En Venezuela tuvieron su propio show. En México se mantuvieron en el primer lugar durante cuatro meses como figuras centrales del por entonces famoso programa de TV Siempre en Domingo, conducido por Raúl Velasco, presentándose en plazas de toros, para dar cabida al público que asistía a sus presentaciones.

En 1960 se dirigieron a España donde su llegada fue un acontecimiento nacional, presentándose en el Florida Park. Recorrieron todo el país durante un año y medio, incluyendo una histórica actuación conjunta con Los Plateros (The Platters) el 29 de junio de 1960 en la plaza de toros de Valencia ante 35.000 personas. En 1961 se presentaron en el Olympia de París junto a Gilbert Bécaud, encontrándose entre el público artistas como Judy Garland, Charles Aznavour y Édith Piaf. La gira continuó por Portugal, Italia, Grecia, Egipto, Israel, Líbano, Inglaterra, y nuevamente en España para actuar junto a Frank Sinatra en un programa especial de Eurovisión. Tras recorrer Europa ,actuaron en Estados Unidos, ( en California, Los Ángeles, San Francisco, Hollywood y Las Vegas).
En 1961 se estrenó la coproducción fílmica hispano-argentina Punto y banca en la que actuaba el conjunto y a fines de ese año 1961 Los Cinco Latinos volvieron a la Argentina ldespués de tres años de ausencia, siendo recibidos como ídolos populares por miles de personas en el aeropuerto de Ezeiza.

En 1962 grabaron su séptimo álbum Los Fabulosos Cinco Latinos (Columbia), donde se incluye el que sería el máximo éxito histórico del grupo, Balada de la trompeta. Realizaron nuevas giras, incluyendo Japón, y el 8 de mayo de 1964 se presentaron en el Show de Ed Sullivan, probablemente el programa musical de televisión más famoso del mundo, ante una audiencia de 85 millones de personas. La fama alcanzada por Los Cinco Latinos y en especial la voz de Estela Raval se expresó en ese momento con una declaración del destacado actor mexicano Cantinflas, quien acababa de asistir a una presentación durante la feria mundial de Nueva York:

En 1967 Los Cinco Latinos festejaron su 10º aniversario con un espectáculo en el popular programa de TV "Casino" conducido por Juan Carlos Mareco "Pinocho", quien repasó toda su historia.

En 1969 presentaron su primera separacion como grupo, Estela Raval lanza su carrera como solista acompañada de su esposo.
En 1982 los organizadores de la Copa Mundial de Fútbol de 1982 en España ofrecieron contratar a Los Cinco Latinos si ellos aceptaban volver a reunirse, lo que aceptaron hacer bajo el nombre de "Estela Raval y Los Cinco Latinos", con los mismos miembros que integraron el grupo entre 1961-1970, con excepción de Héctor Buonsanti, reemplazado por Augusto Granatta.

El regreso de "Estela Raval y Los Cinco Latinos" se concretó el 30 de junio en un espectáculo denominado "El reencuentro con Los 5 Latinos" en el mismo lugar en el que se presentaron en España por primera vez en 1960, "El Florida Park".

Los años siguientes Los Cinco Latinos continuaron realizando emotivas presentaciones en América y Europa, incluyendo destacadas actuaciones junto a Alberto Cortez y Paloma San Basilio, grabando 16 álbumes hasta 2003. En el 2005 lanzaron un nuevo álbum, Vivir con todo. Estela interpreta aquí una gama de ritmos y estilos que abarca 15 temas. El disco volvió a ser nominado para el Premio Gardel 2006 (Mejor Álbum Romántico).

En 2007 celebraron sus 50 años. Su disco Adelante!, ganó el Premio Gardel al mejor Álbum Romántico de 2003, y un disco de oro por superar las 30.000 unidades vendidas. El espectáculo del mismo nombre convocó a más de 300.000 espectadores. En 2006 salió a la venta un DVD que recoge los mejores momentos de Adelante! en el Teatro Astros de Buenos Aires. La presentación en vivo se realizó en el Luna Park y dos teatros Gran Rex, en un espectáculo llamado "Maravillosos 50", que fue luego llevado al resto de la Argentina y el mundo.

jueves, 1 de septiembre de 2016

ATAQUE 77

es una banda de punk rock, formada en Buenos Aires, Argentina en el año 1987, más precisamente en el barrio porteño de Flores. Sus actuales integrantes son Mariano Martínez, Luciano Scaglione y Leonardo De Cecco. 

SURGIMIENTO DE LA BANDA:




La banda se formó en 1987 como un grupo de amigos que se reunían para tocar sus canciones favoritas. Se lanzaron al escenario con el estilo punk rock, con letras con contenidos «proletarios». Attaque 77 surge en 1987 tras la disolución de la banda Cabeza de Navaja, excepto Federico que no tenía experiencia musical previa y fue convocado como cantante. La banda estaba entonces formada Mariano Martínez, por los hermanos Federico en voz y Demián «Ciro» Pertusi, en bajo luego de la ida de Alejandra Gravinesse, ya que anteriormente era el cantante. Daniel «Danio» Caffieri (tío de Mariano) en guitarras y Claudio Leiva en batería. El 23 de octubre de 1987 debutó oficialmente en la discoteca Cemento, teloneando al grupo Descontrol, gracias a Ariel Minimal. Con esta formación, graban un demo llamado La última noche que pasé contigo, que sigue inédito como bootleg aún. La banda, como homenaje al movimiento punk inglés de fines de los 70, había elegido finalmente el nombre de Attaque 77. El 1 de febrero de 1988, en uno de sus ensayos, grabaron de forma casera y muy precaria un casete para mostrar en las compañías discográficas que se llamó «Yo te amo». Dicho casete contiene temas que luego fueron grabados en discos oficiales de Attaque como «Ya sé», «Ella estaba muerta» (luego grabado como «Muerta») y «Muy sucio para vos», entre otros; un tema que luego se grabó con diferente letra, originalmente «Nunca más» y se convirtió en «Lo que quieras»; y temas que aún permanecen inéditos en la descografía de Attaque como «Mi desesperación», «Delincuente» y «El recuerdo» (estos últimos fueron grabados muchos años más tarde por Federico Pertusi con su banda "De Romanticistas Shaolin's" en el disco "Efecto Namores"). La canción que le da nombre al casete, «Yo te amo», se convirtió rápidamente en el tema inédito más querido por sus seguidores y en los primeros años fue uno de los que más pedidos en sus conciertos aunque volvió a ser interpretada en un par de ocasiones.

UN POCO DE SU HISTORIA...

En 1990 se edita su segundo álbum, El cielo puede esperar, producido artísticamente por Juanchi Baleiron de Los Pericos. Entonces, Attaque estalla en un momento de mucha popularidad. «Hacelo por mí» suena hasta el hartazgo en todas las radios de la Argentina y de algunos otros países de Sudamérica y hasta un programa de televisión conducido por Mario Pergolini llevó el nombre del tema que sonaba constantemente de cortina. Los dos videoclips del disco fueron los de las canciones "Donde las águilas se atreven" y "Hacelo por mi". La presentación oficial del disco fue en el Teatro Pueyrredon de Flores el 13 y 14 de julio de 1991. Debido al éxito obtenido posteriormente se presentaron en el Estadio Obras el 5 y 6 de octubre de 1991, donde se agotaron las entradas con cerca de 10 000 personas

Attaque firma con RCA y BMG un importante contrato que derivará en la grabación de «Todo está al revés» en 1993, aunque finalmente el álbum terminó siendo publicado a comienzos de 1994. Este tiene un sonido más duro, manteniendo su esencia de banda punk rock, pero abriéndose de letras de amor, dando lugar a la virulencia contestataria con canciones crudas, punk de culto y alejados de la popularidad de años anteriores. El único videoclip de este disco seria «Flores robadas». A su vez en ese mismo año, Attaque 77 y 2 Minutos se dan el lujo de compartir escenario en el estadio de Vélez Sarsfield junto a Ramones y Motörhead. Abren los shows de Iggy Pop en Obras y hacen una nueva gira por todo el país y hasta Chile donde colman el teatro Esmeralda. En marzo y agosto vuelven a llenar Obras, viajan para presentarse en Uruguay, a finales de ese mismo año comparten una exitosa gira por el sur de Argentina con Lethal y Rata Blanca.

A principios de 2009, Ciro se exilia a México dando por finalizado su ciclo (que duró 21 años) con Attaque. La noticia la confirmaron los restantes integrantes de Attaque en un entrevista con la Rock And Pop en marzo.

EN LA ACTUALIDAD.... 

El 24 de noviembre de 2011, la banda junto a otros músicos invitados, se presentó a grabar un show acústico y eligieron el histórico Teatro Ópera, en la avenida Corrientes de la Ciudad de Buenos Aires. El grupo brindó un show que quedó registrado en un álbum que saldría al año siguiente.



Ya durante el 2012, regresaron por cuarta vez en su carrera a San Pablo, Brasil, presentándose en un Festival junto a Garotos Podres e Inocentes, entre otros. Unos días después tocaron antes de «Rock´N´Roll All Stars» en Asunción del Paraguay, ciudad donde regresarán el próximo 28 de julio 2012. Más adelante, el 11 de agosto, en el marco de la Feria de las flores en la ciudad de Medellín, Colombia, el grupo se presentó, después de 7 años de silencio en este país, nuevamente en el teatro Carlos Vieco en el Concierto de la Juventud, junto a algunas bandas representativas de este país, como La Pestilencia y Tres de Corazón.

La banda lanzó en mayo de 2014 un nuevo álbum de estudio titulado Nuevas versiones, que cuenta con 10 canciones clásicas de la banda, entre ellas «No me arrepiento de este amor» y «Canción inútil». Mientras tanto, el baterista de la banda, Leonardo De Cecco, anunció que saldría a la venta un nuevo álbum de estudio con canciones nuevas, comenzando a grabarse luego de que la banda concluya su gira por España que inició en junio del corriente año. Este nuevo material discográfico estaría viendo la luz para fines de 2014.


Después de su regreso triunfal en el 2012 a Colombia, la banda participa nuevamente en el Concierto De La Juventud de la Feria de las Flores en Medellín, con el teatro Carlos Vieco Ortiz repleto, la banda junto con sus fanes remembraron clásicos inolvidables algunos pertenecientes al álbum Nuevas Versiones y otros como «Perfección», «Western», «Amigo», entre otros, con gran acogida entre saltos y cantos Attaque 77 deja su huella nuevamente en Medellín, tierra en que sus canciones sus in




domingo, 28 de agosto de 2016

ANDRES CALAMARO


Andrés Calamaro Massel  es un cantante, músico, compositor y productor discográfico argentino. A lo largo de su carrera ha pertenecido a bandas como Los Abuelos de la Nada y Los Rodríguez, teniendo también una destacada carrera como solista. Ha vivido a lo largo de su vida alternando entre Buenos Aires y Madrid. Es hermano del también cantante Javier Calamaro.

Calamaro recibe su primer instrumento, un bandoneón, a los ocho años.Dos años después compone su primera canción, «La chica del paraguas». Desde los trece años se vuelca con la guitarra eléctrica y al piano, instrumento que aprende a tocar junto a su maestro Osvaldo Calo.2 Años después, en Uruguay,2 Calamaro graba su primer disco, como teclista en el grupo Raíces, al que fue recomendado por Sergio Makaroff. Debuta oficialmente como músico con el disco de este grupo: B. O. V.Dombe

Prueba suerte con la Chorizo Colorado Blues Band, que forma con su amigo Augusto Gringui Herrera, para intentarlo después con una agrupación que seguía la línea de The Platters, e inclinándose por el rock, para así definirse de nuevo junto a Gringui, en lo que sería su proyecto, Elmer's Band, al que se suma Eduardo Cano (posterior bajista de Los Twist).

Toca como músico de sesión, para artistas como Los Hermanos Makaroff y Julián Petrina. Héctor Zeta Bosio lo invita a unirse a una banda local llamada The Morgan, junto a Charly Amato y Sandra Baylac en la cual también tocaba Gustavo Cerati. Luego participa en el grupo "Stress" formado por Sandra Baylac (cantante), Pablo Guadalupe (batería), Carlos Amato (guitarrista), Gustavo Cerati guitarrista y Zeta Bosio (bajo). Calamaro reemplazaba a Alejandro O'Donell. El grupo "Stress" fue la génesis de "Los Estereotipos".

Posteriormente la banda pasaría a llamarse Proyecto Erekto, cuando se suma a ellos Gustavo Cerati. Dicho proyecto acabaría evolucionando con la presencia de Charly Alberti, ya sin la presencia de Calamaro, para finalmente convertirse en la exitosa banda Soda Stereo.2

Gracias a la ayuda de su amigo Alejandro Lerner y de Pipo Lernoud, quienes lo recomiendan como tecladista, Calamaro es convocado por Miguel Abuelo para un nuevo proyecto musical.


 ETAPA COMO SOLISTA

En 1997, concluida la exitosa etapa junto a Los Rodríguez, Calamaro emprende un nuevo proyecto que lo llevaría a Estados Unidos. En este país graba, junto a músicos de sesión, los temas de su nuevo trabajo como solista, titulado: Alta suciedad y que incluye canciones como «Flaca», «Media Verónica», «Crímenes perfectos» o «Loco», cuya letra le produciría cierta polémica (concretamente el verso «Voy a salir a caminar solito, sentarme en un parque a fumar un porrito»).

Alta suciedad es un éxito de ventas, superando las 500 000 copias vendidas en todo el mundo (el segundo disco más vendido del rock argentino en aquel momento tras El amor después del amor, de Fito Páez) y lleva al músico a realizar gran cantidad de recitales, en los cuales comparte escenario con músicos como Fito Páez y Joaquín Sabina entre otros. Diez años después (2007) Alta suciedad sería ubicado en el décimo puesto por 180 músicos y periodistas musicales en la lista de Los 100 mejores álbumes del rock argentino elegida por la revista Rolling Stone.

Justo después de este disco Calamaro lanzaría Las otras caras de alta suciedad Inéditos + rarezas + canciones donde se encuentran las caras B de la época de producción de Alta suciedad. Durante el año 1997 Calamaro participa en el EP de su antigua banda Raíces titulado Ey Bo Road, concretamente en la canción «Candombe de las esquinas».

Con su veloz ritmo de composición, entre fines de 1998 y mediados de 1999, había compuesto o retocado más de cien canciones, ya listas para ser editadas. Por evidentes

EN LA ACTUALIDAD...

En junio de 2010 se publica On the rock: con la idea de grabar un LP de estudio con sus compañeros de gira, Calamaro invita a artistas como Calle 13 (banda), El Langui, Diego el Cigala, Bunbury, Niño Josele, Loquillo, Pereza o Jerry González. El disco recupera temas camboyanos como «El perro» y nuevos como «Te extraño». La semana de su publicación se coloca en el número 1 en las listas de ventas de España. El 23 de julio de 2010 contrae matrimonio con Julieta Cardinali. El matrimonio se rompería poco después.

En 2013, Calamaro presentó su más reciente producción discográfica titulada Bohemio, que salió a la venta desde el 17 de septiembre. El primer sencillo del disco es «Cuando no estás». La canción recibió muy buenas críticas del público.

Tras estar cumpliendo una exitosa gira, en diciembre publica los siguientes sencillos del álbum, que son «Bohemio», «Rehenes» y «Plástico Fino»

En los meses de octubre y noviembre de 2014 se presentó en una gira con el músico español Enrique Bunbury dando conciertos en varias ciudades de México.Resultado de imagen para andres calamaro

domingo, 21 de agosto de 2016

GUSTAVO CERATI

Gustavo Adrián Cerati (Buenos Aires, 11 de agosto de 19592 - Ib., 4 de septiembre de 2014)3 4 fue un músico, cantautor, compositor y productor discográfico argentino, considerado uno de los más influyentes y reconocidos músicos del rock hispanoamericano y una leyenda del rock latinoamericano.5 6 7 8 9

Obtuvo fama y reconocimiento internacional por haber sido el vocalista, guitarrista y compositor principal de la banda de rock Soda Stereo, una de las bandas más importantes e influyentes de la música latina. Luego de la disolución de la banda, obtuvo también reconocimiento y éxito en su carrera solista, que consta de cinco álbumes de estudio y de diversas incursiones junto a otros músicos. Su camino como solista se inició a comienzos de los años noventa, en paralelo a dicha banda, debido a un receso que se había tomado el grupo tras una fuerte crisis. En esa instancia Cerati publicó su primer álbum como solista, Amor amarillo; pero con el regreso de Soda Stereo su carrera solista quedó en suspenso hasta la disolución absoluta de la banda.

Resultado de imagen para gustavo cerati

Sus primeras influencias musicales fueron grupos como The Police (a quienes ofreció un tributo de la canción «Bring on the night», donde él cantó y tocó el bajo, junto a Andy Summers en la guitarra y Vinnie Colaiuta en la batería), Queen (grabó una versión de «Some Day One Day» con Soda Stereo llamado «Algún día») y The Cure. También David Bowie, Luis Alberto Spinetta, Brian May de Queen y Ritchie Blackmore de Deep Purple.

En la secundaria formó los grupos con los que ganó un concurso de canción navideña en Canal 9. Luego formó dos bandas simultáneas, Savage (de rock y blues), y Vozarrón (de música de fusión). Savage estaba integrada también por dos cantantes británicas, y solía actuar en un cabaret frente al Parque Centenario. También formó un trío llamado «Triciclo».14

A principios de 1982 tocó junto a Zeta Bosio y Sandra Baylac con la banda The Morgan, en Punta del Este (Uruguay). The Morgan empezó como un grupo punk rock inspirado en The Police (que había visitado Argentina en 1980), y The Cure. Más tarde, ese mismo año, formó el grupo Stress junto a Sandra Baylac (cantante), Pablo Guadalupe (batería), Alejandro O'Donell (teclados), Carlos Amato (guitarrista) y Zeta Bosio (bajo). El grupo Stress fue la génesis de Los Estereotipos y surgió porque se juntaban los fines de semana para tocar con Charly Amato en el fondo de la casa de Zeta Bosio en San Fernando. Después Andrés Calamaro también formó parte del grupo como tecladista.
En 1982 Cerati estableció una estrecha relación musical y de amistad con Héctor Zeta Bosio, que habría de resultar decisiva en el futuro de ambos. Se conocían con anterioridad porque eran compañeros en la carrera de Publicidad en la Universidad del Salvador,2 pero recién profundizaron su amistad en el verano austral de 1982, en Punta del Este, donde decidieron regresar a Buenos Aires y formar Soda Stereo. Gustavo y Zeta compartían los mismos gustos y sueños musicales y comenzaron una búsqueda para integrar un grupo punk rock inspirado en The Police (que se presentó en la Argentina ese año), con temas propios, en español. En esa búsqueda pre-Soda integraron juntos la banda The Morgan, luego el grupo Stress, junto a Sandra Baylac, Charly Amato y el baterista Pablo Guadalupe, y Proyecto Erekto, junto a Andrés Calamaro.15

Finalmente los dos músicos comenzaron a proyectar la formación de una banda en la que tocarían temas propios. En ese momento conocen a Charly Alberti con quien formaron el trío Los Estereotipos.16 Luego de un breve período en el que probaron distintas formaciones, incluyendo por momentos a músicos como Richard Coleman y Daniel Melero entre otros, terminaron por preferir la forma de trío y cambiaron el nombre a Soda Stereo. La formación definitiva fue: Gustavo Cerati (voz y guitarra), Zeta Bosio (bajo y coros) y Charly Alberti (batería).

Desde el comienzo el grupo se ocupó en construir su propia imagen; ayudados por Alfredo Lois (compañero de la universidad) cuidaron los detalles estéticos, el maquillaje, los peinados, y más adelante, la tapa de los primeros discos y la puesta en escena de los recitales.16 Los primeros conciertos fueron en julio de 1983 en la discoteca Airport y en el Stud Free Pub. Desde ese momento recorrieron el circuito de pubs, con escala obligada en el Café Einstein y Zero, los cuales, por entonces, representaban el centro de la movida menos comercial del momento, donde tocaban bandas como Sumo y Virus.

Junto a Soda Stereo Gustavo Cerati grabó siete discos de estudio: Soda Stereo (1984), Nada personal (1985), Signos (1986), Doble vida (1988), Canción animal (1990), Dynamo (1992), Sueño Stereo (1995).

El 15 de mayo del año 2010 fue internado por una descompensación,40 luego de presentar su espectáculo en Caracas, Venezuela. Tuvo que ser trasladado hasta el Centro Médico Docente La Trinidad al terminar su presentación en el campo de fútbol de la Universidad Simón Bolívar. El 18 de mayo se supo que realmente se trataba de un ACV (accidente cerebrovascular).41 42 Así lo confirmó el neurólogo Vladimir Fuenmayor, quien explicó que el exintegrante de Soda Stereo sufrió «un evento vascular isquémico, con afasia de expresión».43 Sin embargo, más tarde fue intervenido quirúrgicamente ante la gravedad del cuadro, y una de los facultativos que lo atendieron dijo que «no volvería a ser el mismo».

El lunes 7 de junio de 2010 es trasladado a Argentina en compañía de su madre, Lilian Clark y su hermana, Laura Cerati; en el avión ambulancia N601CV que partió en las horas de la mañana del aeropuerto Simón Bolívar en Maiquetía, en el Estado Vargas, Venezuela.45 Cerati viajó bajo la vigilancia del médico Antonio Martinelli, jefe de la unidad de cuidados intensivos del Centro Médico Docente La Trinidad.

El 14 de junio, se informó que, según uno de sus amigos, el artista habría movido sus labios y su cabeza tras escuchar sus propias canciones.46

En la noche del domingo 24 de octubre a las 22:50 horas, Cerati ingresó a la Clínica ALCLA; el traslado se realizó sin ningún tipo de complicaciones. Durante su estadía en esta clínica, persistió el mismo estado neurológico que el informado antes de realizar el traslado, indicó su médico.

Y NOS DEJO....


El 4 de septiembre de 2014, el cantante falleció, tras pasar 4 años en coma.El fallecimiento se produjo en torno a las 09:00 hora local (12:00 GMT), sin sufrimiento.La noticia fue confirmada en la cuenta oficial de Cerati en la red social Twitter.así como mediante la lectura de un comunicado por parte de sus familiares y los médicos de la clínica donde se encontraba internado:


domingo, 14 de agosto de 2016

FITO PAEZ

Rodolfo Páez Ávalos, mejor conocido como Fito Páez (Rosario, 13 de marzo de 1963),2 3 es un cantautor, compositor y músico argentino, integrante de la llamada Trova rosarina,4 y uno de los más importantes exponentes del rock argentino. Además de su carrera como músico ha incursionado como cineasta5 6 , guionista y novelista. Con más de 30 años de trayectoria, su obra musical está compuesta por 22 álbumes de estudio, 1 maxi sencillo, 4 álbumes en directo, 3 DVD, 12 álbumes recopilatorios y numerosas colaboraciones junto a destacados artistas internacionales.

Luego de una primera etapa contracultural aclamada por la crítica, el artista logró su definitiva proyección internacional a principio de los años noventa cuando publicó los álbumes El amor después del amor (1992) y Circo beat (1994), que se convirtieron en grandes éxitos comerciales, vendiendo entre ambos más de un millón de copias.

Ha logrado innumerables reconocimientos y cinco premios Grammy Latinos. Los dos primeros los conquista en el año 2000 como «mejor cantante masculino de rock» por su álbum Abre (1999) y «Al lado del camino» como mejor canción de rock. Entre 2007 y 2009 recibió tres Grammy consecutivos y en categorías diferentes: «mejor álbum de rock vocal», por El mundo cabe en una canción, «mejor álbum de cantautor del año» por Rodolfo y mejor álbum vocal pop masculino, por su disco No sé si es Baires o Madrid. También la Fundación Konex le otorgó en 1995 el Premio Konex de Platino como «mejor compositor de rock de la década en Argentina». Luego, en 2005, obtuvo el Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los «cinco mejores compositores de rock de la década», y lo obtuvo nuevamente en 2015, esta vez en la disciplina Mejor Solista Masculino de Pop.


SU CARRERA COMO SOLISTA



En 1984, firma un contrato de cinco años con la discográfica EMI y edita su primer LP llamado Del 63 tras dos meses de trabajo en los estudios Panda del barrio de Floresta en Buenos Aires. De este trabajo destacan los temas «Del 63», «Tres agujas» y «La rumba del piano».

Un año después se aleja definitivamente de la banda de García y edita el álbum Giros (1985), un álbum de gran repercusión, a través del cual alcanza el reconocimiento en Argentina. Destacan los temas «Yo vengo a ofrecer mi corazón», «11 y 6», y «Cable a tierra». Este disco marca la consolidación del artista, con letras efectivas y un sonido novedoso. La voz de Fito Páez, aunada a la variedad rítmica de los temas, generaron una amalgama melódica que fue muy comentada por la prensa y obtuvo gran aceptación del público.

Este trabajo fue presentado en el Luna Park, en La Falda y finalmente en Rosario a beneficio de los afectados por las inundaciones de ese año.

En 1986 edita el maxi sencillo Corazón clandestino, un disco de tres canciones que cuenta con la colaboración de Caetano Veloso en la canción «La rumba del piano», que grabaron en portugués.

Posteriormente (junto a Luis Alberto Spinetta publicó el álbum La la la, también de 1986). De este álbum es la conocida canción de aire litoraleño «Parte del aire», compuesta al morir su padre, donde imagina el encuentro post mortem con su madre ("por la vía láctea se encontrarán en algún planeta, en algún lugar").11 Las presentaciones en vivo realizan en el Estadio Obras Sanitarias y en Santiago de Chile.

En este mismo año, se presentó con su banda en Lima, en el marco de la Semana de Integración Cultural Latinoamericana, y en el Festival de Varadero (Cuba).

Ciudad de pobres corazones (1986-1991)[editar]
El 7 de noviembre de 1986, mientras Fito se encontraba de gira en Río de Janeiro, Delma Zulema Ramírez de Páez (abuela de Fito), Josefa Páez (tía abuela) y Fermina Godoy (empleada de las abuelas, embarazada) fueron brutalmente asesinadas. El año anterior había muerto el padre. 
En 1999 lanzó Abre: el primer trabajo que, con canciones nuevas y de forma solista presentaba el rosarino, después de Circo beat (1994). El álbum, producido por Phil Ramone, busca situar la voz por encima de los arreglos orquestales. Es un disco con canciones largas y letras fuertes como: «La casa desaparecida», donde Páez aborda en once minutos una mirada bastante pesimista de la Argentina; también hay canciones optimistas como: «Buena estrella» y «Dos en la ciudad» que fue apoyada a través de un video donde Fito Páez y Cecilia Roth aparecen en parte de las escenas. La canción lanzada como sencillo fue: Al lado del camino, que inmediatamente alcanzó el éxito, realizándose un video muy promocionado en la televisión.

A raíz de este disco, Fito Páez alcanza en el año 2000 sus primeros premios Grammy Latinos: «mejor cantante masculino de rock» y «mejor canción de rock» por Al lado del camino.

El disco fue presentado a través de varios conciertos, siendo la actuación más recordada la que grabara para la empresa de TV satelital DirecTV y el canal HBO Olé, en conjunto con Milton Nascimento en el estadio Luna Park (Buenos Aires).

En noviembre del año 2000, Fito Páez publicó el álbum Rey Sol, un trabajo de 13 canciones grabadas en medio de la gira de promoción del disco Abre, producido nuevamente por Phil Ramone, y grabado y mezclado en Miami.

Este disco constituye su tercer trabajo, producido en años consecutivos, luego de Enemigos íntimos (1998) y Abre (1999).

El corte de difusión fue el tema «El diablo de tu corazón», donde a través de una visión personal y metafórica acusa a la Ciudad de Buenos Aires y sus habitantes de tener: el diablo metido dentro de su corazón. El videoclip dirigido por Eddie Flehner, presentó a modo de hipérbole, imágenes urbanas violentas: peleas, destrozos, choques en las avenidas; con una visión donde muestra la tensión y rabia que existe en las relaciones humanas cotidianas, para terminar en escenas de gente besándose en las calles en el momento en que la letra del tema plantea: «¿Por qué nos cuesta tanto el amor?».

El álbum presenta además las canciones: «Rey sol» dedicado a su hijo de un año, que aparece en la portada del disco; «Vale» reinvindicando el famoso salto al vacío de Charly García hasta la piscina de un hotel y «Dale loca» una especie de balada donde hay una extraña mezcla de rabia y melancolía.

Este disco marca el fin de su contrato con Warner Music empresa para la cual produjo siete discos entre 1990 y 2000, convirtiéndolo en uno de los artistas argentinos más prolíficos de la década de los '90.


En mayo de 2003, a raíz de la separación con Cecilia Roth en el 2002, editó Naturaleza sangre, disco en el regresa a la estética roquera de los ochenta, y donde aparecen como artistas invitados: la cantante brasileña Rita Lee, Charly García y Luis Alberto Spinetta.
A finales de 2004, salió a la venta Mi vida con ellas, su segundo álbum (después de Euforia (álbum)|Euforia) con grabaciones en vivo y editado a través de su sello Circo Beat-DBN. Fue un disco doble que contiene 18 canciones provenientes de distintos recitales, que incluye versiones y temas de su autoría. El nombre del disco hace referencia a las mujeres que compartieron la vida con Páez. Desde su tía Charito que lo crio, Fabiana Cantilo (su amor de los años ochenta), su exesposa Cecilia Roth y Romina Ricci, entre las más destacadas.


EN LA ACTUALIDAD...

A principios de 2012 se publicó el disco Mormazo de Dani Umpi, que contiene la canción «El tiempo pasar», de Umpi, en la que Páez y la cantante peruana Wendy Sulca colaboraron musicalmente.

A mediados de 2012, Páez presentó su gira Veinte Años después del Amor, el cual lo lleva a tocar en Cuba, Chile, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Brasil, Uruguay, Perú, Paraguay, Bolivia, México, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Panamá, España, Israel, Reino Unido, Francia, y también en las ciudades de Buenos Aires, Mendoza, Rosario, Tucumán y Córdoba de la República Argentina.


Fito Paez Quilmes Rock 2012 1
Su recital en Buenos Aires, realizado en el Planetario, reunió a más de 38 000 personas y recibió invitados como Charly García, Fabiana Cantilo y Celeste Carballo. Este recital fue editado para un DVD por Sony Music. Meses más tarde realizó un recital gratuito en el bicentenario del primer izamiento de la bandera argentina en la ciudad de Rosario, de casi dos horas, al que asistieron alrededor de 50.000 personas.21 22 A principios de 2012 se publicó el disco Mormazo de Dani Umpi, que contiene la canción «El tiempo pasar», de Umpi, en la que Páez y la cantante peruana Wendy Sulca colaboraron musicalmente.
En febrero del año 2014 el músico rosarino se presentó en el LV Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, siendo aclamado por el público. A pesar de salir a escena muy tarde por la madrugada, Páez desarrolló un espectáculo de alta calidad con matices de jazz y rock .Durante su presentación fue reconocido con todos los galardones que entrega el certamen más el cariño incondicional del público chileno, al cual Fito respondió con un concierto inolvidable que cerró la segunda noche del espectáculo Viñamarino.

En julio de 2014 dio a conocer el primer sencillo de su álbum Rock and Roll Revolution en homenaje a Charly García. El 9 de agosto sale finalmente al mercado el álbum en formato digital a través de Itunes y en edición especial física.27 La producción, que según el mismo Páez es un homenaje a Charly García, contiene once canciones inéditas, todas compuestas por el cantante excepto Loco, que fue escrita por García y Los días de sonrisas, vino y flores que el elaboró junto a Gabriel Carámbula. Este trabajo es el vigesimosexto álbum del músico. RRR fue compuesto y grabado durante 2014 en Buenos Aires y mezclado en Nueva York.28

El 21 de agosto de 2015 se publicó su más reciente trabajo discográfico, Locura total, grabado junto con el músico brasileño Paulinho Moska, en su primera grabación en colaboración en diecisiete años. El disco fue grabado en Buenos Aires, Río de Janeiro y Miami, y contó con la producción de Liminha, productor de artistas emblemáticos de la música brasilera como Os Paralamas do Sucesso o Ed Motta. 29 30

Durante 2015 realizó la gira 30 años de Giros en celebración del aniversario del emblemático álbum Giros.
Resultado de imagen para fito paez