domingo, 5 de junio de 2016

VIEJAS LOCAS

Sus comienzos 

Viejas Locas es una banda argentina de rock que surgió durante la década de los 90. Se originó en Buenos Aires, siguiendo la línea de las bandas influenciadas por los Rolling Stones y también por el género del blues, llegando a ser una de las más importantes dentro del sub-generó durante los años 90.
La historia de Viejas Locas comienza en el Colegio Comercial nº 12 de Villa Lugano, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, donde, entre un recreo y otro, tres compañeros y amigos del colegio gestaron la idea de armar una banda para pasar el tiempo. La bautizaron Viejas Locas debido a que a su cantante lo apodaban de esa manera. Todos pertenecían a Piedrabuena, un complejo de monoblocks que se encuentra entre Mataderos y Villa Lugano, limitando con Ciudad Oculta, en donde la mayoría de los jóvenes transcurrían sus días entre la escuela, parar con los amigos y descubrir el mundo del arte en el Centro Cultural Juan Carlos Castagnino
Viejas Locas debutó en Acatraz el 2 de septiembre de 1989 y, desde un comienzo, Pity empezó a destacarse entre los integrantes, ya que era él quien hacía la mayoría de las canciones. El quinteto debutó con dos temas propios: «Buey» y «Eva». Para juntar gente para el debut, ellos mismos fueron publicitándose por la ciudad y entre los amigos, logrando reunir sesenta personas esa noche. Durante los meses siguientes tuvieron algunas presentaciones : llegaron un par de veces a tocar en Cemento, otras a La Luna y unas pocas a Shangai.

Luego de unos meses, los tres fundadores (Diego Cattoni en primer lugar, luego Mauro Bonome y Bachi) se desinteresaron del proyecto y decidieron direccionar sus vidas hacia otros horizontes. Pero Pity no se desalentó y así fue que incorporó nuevas personas a la banda para continuar; a "Pollo" (Sergio Toloza) lo llevó el bajista, Bachi, antes de dejar la banda (debido a que Cattoni fue el primero en irse y la banda quedó sin guitarrista principal); y a "Fachi" (Fabián Crea) lo trajo Pity, con quien en otro momento ya habían tocado juntos y se conocían del barrio. Fachi trabajaba junto a la madre de Abel, quien tocaba en "Desconfiados De Jaime" junto Horacio Romero Meyer (Los Pieses) (Abel Meyer), el cual se integró a la banda ocupando el lugar de baterista. Lo curioso es que, sin saberlo, Pollo y Abel (sin conocerse) ya seguían a la banda, por lo cual aceptaron esta propuesta inmediatamente.1



Probaron a varios cantantes para el grupo, pero, como ninguno los convencía, Pity decidió ocupar el rol de cantante y líder
La popularidad de Viejas Locas creció gracias al «boca a boca» y a la creatividad nacida de un bajo presupuesto.
 En 1994 grabaron un demo que repartían gratis en los shows de Die Schule, Museo Rock y New Order. Esa forma de publicidad los favorecía, porque los fans escuchaban los casettes, se los pasaban a sus amigos y así se iba haciendo, de a poco, una pequeña pero creciente legión de seguidores. Luego de telonear a Los Ratones Paranoicos en la localidad de San Martín (Buenos Aires) a fines del año 1994, los vio un representante del sello discográfico PolyGram. Terminado su repertorio, el empresario se presentó en los camarines de la banda ofreciéndoles un contrato discográfico. Éste, logró contactarlos luego y los contrató para la multinacional y así fue como editaron su primer disco.

disco de debut


Viejas Locas entró a grabar su primer material discográfico en abril del año 1995. El título del álbum debut fue «Viejas Locas», en donde se destacaron el corte «Intoxicado» (del cual se editó el primer videoclip de la banda), «Nena me gustas así» y el hit «Lo Artesanal». Mientras grababan este disco, concurrían 600 personas a sus recitales en Club X y tenían sus propios recitales en Cemento; inclusive fueron invitados a tocar en un evento importante como el de los 30 años de rock nacional, el 8 de noviembre de ese año. Cuando «Viejas Locas» salió a la venta (diciembre de 1995) ya habían pasado ocho meses desde el comienzo de su grabación y las canciones se habían modificado. La producción artística estaba integrada por Néstor Vetere y Amilcar Gilabert; el técnico de grabación también fue Amilcar Gilabert, y el asistente de grabación Gastón Gilabert; el disco fue grabado en los estudios SONAR. El disco fue reeditado en 2004 por la compañía Universal, con el arte interior completamente modificado.

y la separacion...

En el año 2000, la banda decide separarse antes de realizar su último recital en La Matanza un 21 de octubre, sin anunciar que sería el último. Este recital (realizado en la Universidad de La Matanza) fue el último en el que estarían presentes los músicos de la formación clásica de Viejas Locas, la cual aún no se ha vuelto a reunir.




No hay comentarios:

Publicar un comentario